viernes, 16 mayo 2025

El Banco de España certifica el descenso del Euríbor en julio hasta el 3,526%

IG Markets

El Euríbor, la tasa de referencia interbancaria utilizada en la mayoría de las hipotecas variables en España, ha registrado una caída significativa en los últimos meses. Esta disminución, que se traduce en un menor coste para los prestatarios, refleja la evolución del mercado hipotecario y las expectativas de los expertos sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Publicidad

Una Caída Considerable

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor firmó su cuarta caída consecutiva en julio, situándose en el 3,526%. Este dato representa una reducción de 12,4 puntos básicos con respecto a junio y de 62,3 puntos básicos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja ha llevado a que la tasa de referencia interbancaria alcance su menor valor desde enero de 2023, cuando el ciclo de subidas de los tipos de interés por parte del BCE aún estaba en curso.

Impacto en las Cuotas Hipotecarias

Esta disminución en el Euríbor se traducirá en un alivio para los hipotecados a tipo variable. Según los cálculos realizados por Europa Press, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor verá un descenso en su cuota mensual de 56,6 euros, lo que equivale a casi 680 euros al año. Este impacto es más significativo al principio del préstamo, cuando aún queda mucho principal por amortizar.

Perspectivas Optimistas para el Futuro

Los expertos del sector hipotecario coinciden en que el descenso del Euríbor es una tendencia lógica después de un periodo alcista, y apuntan a un mayor optimismo en el mercado sobre la posible continuación de la bajada de tipos de interés por parte del BCE tras el verano. Según los analistas de HelpMyCash, el Euríbor «tenderá a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre», cerrando el año en un rango entre el 3,25% y el 3,50%. Incluso más optimistas son los expertos de Asufin, quienes esperan que la tasa de referencia alcance el entorno del 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya en el entorno del 3%.

Esta evolución favorable del Euríbor brinda alivio a los hipotecados a tipo variable, quienes verán una disminución en sus cuotas mensuales. El futuro parece prometedor, con expectativas de que el Euríbor continúe su tendencia a la baja, lo que beneficiará a los prestatarios y reflejará la evolución del mercado hipotecario y las decisiones del BCE.


Publicidad