viernes, 16 mayo 2025

Aumentan a 249.000 las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos

En un momento en que la recuperación económica de Estados Unidos parecía encaminada, los últimos datos sobre las solicitudes de subsidio por desempleo revelan una tendencia preocupante. Las cifras publicadas por el Departamento de Trabajo muestran un repunte inesperado en las peticiones de este beneficio, generando inquietud entre los analistas y expertos del sector.

Publicidad

Crecimiento de las Solicitudes de Subsidio

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 249.000 solicitudes, lo que representa un aumento de 14.000 personas respecto a la cifra anterior. Esta alza inesperada en el número de solicitantes pone de manifiesto las dificultades que aún enfrentan muchos ciudadanos estadounidenses en su búsqueda de empleo estable.

Adicionalmente, el número de perceptores de esta prestación sumó en la semana finalizada el 20 de julio un total de 1,877 millones, equivalente a un ascenso de 33.000 personas en comparación con la semana previa. Esta tendencia contrasta con el mismo periodo del año anterior, cuando los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,776 millones.

Los incrementos más significativos se dieron en estados como Texas, Tennessee, Delaware y las Islas Vírgenes, mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Nueva York, Michigan, California, Missouri y Kentucky. Estos datos reflejan la heterogeneidad del mercado laboral estadounidense, con algunas regiones mostrando mayor resiliencia que otras.

La Tasa de Paro en Aumento

Más allá de las estadísticas semanales, los datos sobre la tasa de paro en Estados Unidos también arrojan señales de preocupación. En junio, la tasa de paro repuntó una décima, alcanzando el 4,1%, al tiempo que se crearon 206.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 218.000 nuevos puestos registrados en el mismo mes del año anterior.

El número de desempleados en junio fue de 6,811 millones, frente a los 6,649 millones de mayo, incluyendo 1,516 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 22,3% del total de desocupados.

Por otro lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 199.000, hasta los 4,220 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Estos datos, que pintan un panorama menos optimista de lo esperado, generan preocupación entre los analistas económicos y las autoridades encargadas de diseñar políticas laborales. La ralentización en la creación de empleo y el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo podrían ser indicios de una desaceleración en la recuperación económica del país.

En este contexto, será fundamental que los responsables políticos y los líderes empresariales adopten medidas efectivas para reactivar el mercado laboral, apoyar a los trabajadores desempleados y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo. Solo así podrá lograrse una recuperación sostenible y evitar un agravamiento de la situación económica en los próximos meses.


Publicidad