jueves, 15 mayo 2025

Los sindicatos UGT y CCOO celebran el pacto que agiliza los retiros

La organización sindical UGT y el sindicato Comisiones Obreras han valorado positivamente el nuevo acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo social. Este pacto sienta las bases para flexibilizar las pensiones, permitiendo así mejorar las condiciones de vida, trabajo y acceso a los sistemas de protección social para los trabajadores en España.

Publicidad

Los líderes sindicales resaltaron que este nuevo resultado de la concertación social cuenta con el respaldo de las organizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno. Entre las principales medidas, se destaca el mantenimiento de la jubilación parcial y el contrato de relevo, tanto para el sector manufacturero como para el resto de trabajadores. Asimismo, se logró extender este acuerdo hasta el año 2029, lo que brinda estabilidad y certeza a los trabajadores.

La Mejora para los Trabajadores Autónomos

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el impacto positivo que tendrá para el colectivo de trabajadores autónomos. Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha destacado que este pacto «mejora sustancialmente» la situación de la jubilación activa de los trabajadores por cuenta propia.

Si bien Abad valora positivamente la prestación que recibirán los autónomos con asalariados, ha señalado que es «insuficiente» lo que percibirán aquellos trabajadores autónomos sin asalariados. No obstante, resalta que se ha mejorado el mecanismo de los coeficientes reductores, lo que beneficiará a miles de personas autónomas, especialmente en actividades de «especial penuria o dureza».

Flexibilización y Fomento de la Jubilación Gradual

Según el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, este nuevo acuerdo supone una mejora de la reforma suscrita por las tres partes en 2021. Bravo destaca que se abordan cuestiones que quedaron excluidas en aquel momento y se mejoran «todas las fórmulas de compatibilidad entre pensión y empleo», tanto en edades previas a la jubilación ordinaria, como en las posteriores.

La mejora de la regulación de la jubilación parcial es, a juicio de Bravo, una corrección a la normativa establecida en 2013 por el Gobierno del Partido Popular. Esto representa el último elemento pendiente de aquella reforma «basada en recortes de derechos».

En resumen, el acuerdo profundiza en el modelo de jubilación gradual y flexible a disposición de los trabajadores, mediante sistemas de incentivos y voluntariedad, facilitando así la transición entre el empleo y la jubilación.


Publicidad