En un importante hito de diálogo y cooperación, el Gobierno de España y los agentes sociales han alcanzado un pacto trascendental en materia de flexibilización de las pensiones. Esta victoria del consenso se enmarca en el enfoque de «Gobierno de los acuerdos y el diálogo social» que ha caracterizado a la coalición progresista desde su inicio.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado enérgicamente este logro, resaltando que se trata de «un día muy importante, de satisfacción y de celebración después de mucho trabajo». Asimismo, ha agradecido profundamente el esfuerzo y la colaboración de los sindicatos y la patronal en este proceso de negociación.
APERTURA DE NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA JUBILACIÓN
Uno de los pilares clave de este acuerdo es la flexibilización de la jubilación parcial en España. Hasta ahora, la regulación en este ámbito era «ciertamente estricta», según la propia ministra. Sin embargo, el pacto alcanzado viene a «abrir esas puertas que estaban cerradas», ampliando significativamente el «abanico de posibilidades para esa salida progresiva del conjunto de trabajadores transitando hacia la jubilación».
Esto supone una importante victoria para los trabajadores, quienes ahora tendrán más opciones para compatibilizar trabajo y pensión. De acuerdo con los términos del acuerdo, los porcentajes de la pensión que se podrán percibir mientras se trabaja variarán en función de los años de demora en la jubilación: 45% con un año de demora, 55% con dos años, 65% con tres años, 80% con cuatro años y 100% con cinco años.
Además, el pacto también aborda la jubilación activa, buscando hacerla más atractiva y mejorar la compatibilidad entre empleo y pensión. Esto representa un avance significativo en la flexibilización de las opciones de transición hacia la jubilación.
RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DEL SECTOR INDUSTRIAL
El acuerdo alcanzado también tiene implicaciones importantes para el sector industrial, específicamente en lo que respecta al relevo generacional. Según la ministra Saiz, este pacto «da respuesta a uno de los desafíos fundamentales a los que se enfrenta el sector, como es el relevo generacional».
Al facilitar la compatibilización de trabajo y pensión, se abre la puerta para que los trabajadores con mayor experiencia puedan permanecer en sus puestos, transfiriendo así sus conocimientos y habilidades a las nuevas generaciones. Esto representa un elemento clave para abordar uno de los principales retos que enfrenta la industria manufacturera española.
EL ‘MODUS OPERANDI’ DEL GOBIERNO DE COALICIÓN
La ministra Saiz ha resaltado que este acuerdo se enmarca dentro del «modus operandi» del actual Gobierno de coalición, caracterizado por «el diálogo, tender la mano, la escucha activa y poner en el centro los problemas de la ciudadanía y dar respuesta a los desafíos a los que se enfrentan.
Desde que se conformó la coalición progresista, el Ejecutivo ha logrado alcanzar un total de 21 pactos con los agentes sociales, demostrando su compromiso con el diálogo social y su capacidad para encontrar soluciones consensuadas a los retos que enfrenta el país.
Este histórico acuerdo sobre la flexibilización de las pensiones es, sin duda, un hito significativo en este recorrido y una muestra del liderazgo y la visión estratégica que caracterizan al Gobierno de España en la actualidad.