El patrimonio de los fondos de inversión en España ha experimentado un crecimiento notable del 8,2% durante el mes de julio, alcanzando los 376.510 millones de euros. Esta cifra supone un aumento de 2.519 millones de euros con respecto al mes anterior, lo que evidencia la robustez y dinamismo de este sector financiero.
Según la información proporcionada por la patronal Inverco, este incremento patrimonial se explica principalmente por las suscripciones netas realizadas por los partícipes de los fondos, así como por las rentabilidades ligeramente positivas generadas durante el período. Prácticamente todas las categorías de inversión registraron avances en sus patrimonios, lo que refleja una tendencia generalizada de crecimiento en el mercado de fondos.
Categorías con Mayor Dinamismo
Fondos de Renta Fija y Monetarios Lideran el Crecimiento
Los fondos de renta fija fueron los que registraron los mayores incrementos patrimoniales en términos absolutos, con un aumento de 2.120 millones de euros. Este desempeño se atribuye tanto a las suscripciones netas como a las rentabilidades positivas generadas en esta categoría de inversión.
Por su parte, los fondos monetarios destacaron por ser los líderes en términos porcentuales, con un aumento del 3,9% en su patrimonio. Este desempeño se explica, al igual que en los fondos de renta fija, por las rentabilidades y flujos de entrada positivos. De hecho, en lo que va de año, esta categoría ha experimentado un crecimiento del 82,6%, alcanzando casi 8.700 millones de euros adicionales.
Otras Categorías Muestran Buen Desempeño
Los fondos de renta fija mixta y fondos de rentabilidad objetivo también registraron incrementos en sus patrimonios, 655 millones de euros en conjunto, gracias a las rentabilidades positivas y a los flujos de entrada recibidos.
En contraste, los fondos de renta variable internacional fueron los que experimentaron los mayores descensos patrimoniales, con una disminución de 684 millones de euros, debido principalmente a los ajustes realizados en sus carteras por efecto de mercado. Adicionalmente, los fondos globales también registraron un descenso en su patrimonio, como resultado de las rentabilidades negativas y los reembolsos efectuados durante el mes.
Captaciones Netas Positivas y Rentabilidades Favorables
Inverco también destaca que durante el mes de julio se registraron captaciones netas positivas superiores a los 2.100 millones de euros. En lo que va del año, las entradas netas a fondos de inversión han superado los 14.758 millones de euros, lo que refleja la confianza de los inversores en este sector.
En cuanto a las rentabilidades, los fondos de inversión experimentaron en julio una rentabilidad media positiva cercana al 0,1%. Cabe destacar que, a excepción de los fondos de renta variable internacional y los fondos globales, todas las categorías de inversión registraron rentabilidades positivas, siendo especialmente notable el desempeño de los fondos de renta variable nacional, con un alza del 2,1% en el mes y del 10% en lo que va de año.
En resumen, el crecimiento sostenido del patrimonio de los fondos de inversión, impulsado por las suscripciones netas y las rentabilidades positivas, evidencia la solidez y dinamismo de este sector financiero en España, consolidándose como una opción atractiva para los inversores.