El Euríbor, la tasa de referencia a la que están indexadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, ha cerrado el mes de julio situado en el 3,526%, lo que representa un descenso de 12,4 puntos básicos con respecto al mes de junio. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, lo que se traduce en una disminución de 62,3 puntos básicos en comparación con el 4,149% registrado hace un año.
Esta reducción en el Euríbor representa un alivio significativo para los hipotecados a tipo variable, quienes verán una disminución en sus cuotas mensuales. Según los cálculos realizados, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor, registrará un descenso de 56,6 euros al mes en su cuota, lo que equivale a casi 680 euros al año.
Tendencia Favorable a Largo Plazo
Después de un periodo alcista en 2022, los expertos coinciden en que el descenso del Euríbor es lógico, especialmente en un momento en el que se observa cierto optimismo en el mercado hipotecario. Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, este fenómeno se debe a la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con la bajada de los tipos de interés a la vuelta de vacaciones.
Los expertos de HelpMyCash también son optimistas y prevén que el Euríbor tenderá a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre del año. Según sus estimaciones, la tasa de referencia cerrará el año con un valor de entre el 3,25% y el 3,50%.
Perspectivas Aún Más Positivas
Aún más optimistas son los expertos de la asociación Asufin, quienes esperan que la tasa de referencia alcance el entorno del 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya en el entorno del 3%. Esta tendencia a la baja del Euríbor representa una gran noticia para los hipotecados a tipo variable, quienes podrán disfrutar de un alivio significativo en sus cuotas hipotecarias.