miércoles, 6 agosto 2025

Facua tiene la esperanza de que el organismo de Consumo ponga expedientes y castigue económicamente a supermercados por el aceite de oliva

El sector de los supermercados e hipermercados en España se encuentra en el centro de una polémica importante. Facua-Consumidores, una de las principales organizaciones de consumidores del país, ha expresado su preocupación por la falta de acción por parte de las autoridades competentes. En una rueda de prensa, el secretario general de la organización, Rubén Sánchez, ha manifestado su confianza en que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tome medidas contundentes contra aquellas cadenas que no hayan trasladado adecuadamente la reducción del IVA al 0% a los consumidores.

Publicidad

Además, Facua-Consumidores ha presentado una nueva denuncia ante la Dirección General de Consumo, en la que señala subidas de precios en las marcas blancas de aceite de oliva de ocho grandes cadenas de supermercados. Esto sugiere la existencia de incrementos ilegales en los márgenes de beneficio de estas empresas, en un momento en el que se esperaba que los consumidores se vieran beneficiados por la medida gubernamental.

La Falta de Respuesta de la CNMC

El secretario general de Facua-Consumidores, Rubén Sánchez, ha criticado la «falta de respuesta» de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la denuncia presentada por su organización hace casi nueve meses. Sánchez considera que esta inacción de la autoridad de competencia es preocupante y representa una ausencia de supervisión adecuada del mercado.

La «Absoluta Pasividad» del Ministro Planas

Además, Sánchez ha lamentado la «absoluta pasividad» del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien, según el representante de Facua-Consumidores, ha incumplido su compromiso de vigilar el cumplimiento del real decreto-ley por el que se rebajó el IVA y se prohibieron las subidas de márgenes. Esta falta de acción por parte del Ministerio de Agricultura agrava aún más la situación y genera preocupación entre los consumidores.

El Llamado a la Acción del Ministerio de Consumo

En este contexto, Facua-Consumidores ha expresado su confianza en que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tome medidas contundentes. Según Rubén Sánchez, el Ministerio debe abrir expedientes sancionadores a las grandes cadenas de supermercados que no hayan trasladado adecuadamente la reducción del IVA, con el objetivo de imponer multas proporcionales al beneficio ilícito obtenido a través de incrementos ilegales en sus márgenes.

La falta de respuesta de las autoridades competentes y la pasividad del Ministerio de Agricultura han generado una profunda preocupación entre los consumidores representados por Facua-Consumidores. Esta organización confía en que el Ministerio de Consumo actúe con firmeza para garantizar que los beneficios de la reducción del IVA sean efectivamente trasladados a los bolsillos de los consumidores, tal y como se esperaba.


Publicidad