jueves, 15 mayo 2025

Consumo demanda a los supermercados más detalles para verificar que transmiten la disminución del IVA al aceite

La Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha movilizado para supervisar el cumplimiento de la reciente reducción del IVA al 0% en el aceite de oliva, una medida adoptada por el Gobierno con el objetivo de aliviar la carga económica de los consumidores. Tras recibir una denuncia de la organización FACUA, que ha señalado posibles aumentos en los márgenes de beneficios de los supermercados en la venta de este producto básico, la Dirección General ha emprendido una serie de acciones para garantizar la transparencia y la correcta aplicación de la reducción impositiva.

Publicidad

En este contexto, la Dirección General de Consumo ha solicitado nueva información a las principales cadenas de supermercados e hipermercados en España, con el fin de verificar que están trasladando la disminución del IVA al 0% a los consumidores finales, tal como establece el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 25 de junio. Esto se enmarca dentro de las competencias temporales otorgadas a la Dirección General para supervisar el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la escalada de precios derivada de la invasión rusa de Ucrania.

Acciones Coordinadas para Proteger al Consumidor

Además de las gestiones realizadas directamente con los supermercados, la Dirección General de Consumo ha trasladado la denuncia recibida a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta medida tiene como objetivo contribuir al esclarecimiento de posibles distorsiones en el mercado del aceite de oliva, ampliando así el alcance de las investigaciones y permitiendo una evaluación más completa de la situación.

Por otra parte, la información recopilada a lo largo de estas actuaciones será remitida al Observatorio de la Cadena Alimentaria, como parte de la estrategia de transparencia y claridad en la conformación de precios de los alimentos que está impulsando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este movimiento busca proteger los intereses de los consumidores y medir el impacto positivo de las medidas y políticas públicas adoptadas por el Gobierno.

Compromiso Firme con la Protección al Consumidor

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha enfatizado la importancia de esta iniciativa, la cual amplía las actuaciones en curso para asegurar que la bajada del IVA repercuta íntegramente en las personas consumidoras y no se traduzca en un aumento de los márgenes de beneficios de los distribuidores minoristas.

Bustinduy ha manifestado en repetidas ocasiones su preocupación por la escalada en el precio del aceite de oliva, un producto básico en la canasta familiar, y ha expresado su determinación para actuar si las diligencias realizadas evidencian que los supermercados no están aplicando correctamente la rebaja del IVA a los consumidores.

Esta nueva acción se suma a las actuaciones previas realizadas por la Dirección General de Consumo, que ya había requerido a los principales operadores de distribución minorista la información necesaria para comprobar el cumplimiento de la disminución del IVA al 5% aprobada en el escudo social por el Gobierno. Con estas medidas, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reafirma su compromiso inquebrantable con la protección y el bienestar de los consumidores españoles.


Publicidad