jueves, 15 mayo 2025

Andalucía y Baleares son los territorios que lideraron el repunte por encima del 1% en la actividad del segundo cuatrimestre

En un panorama económico nacional marcado por la recuperación, las comunidades autónomas de Andalucía y Baleares han sobresalido como las únicas regiones que crecieron por encima del 1% en el segundo trimestre del año, según la estimación publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Publicidad

Estos datos reflejan un dinamismo económico particularmente notorio en estas dos comunidades, que registraron un crecimiento intertrimestral del 1,1%, superando en tres décimas la media nacional, situada en el 0,8%. Este desempeño favorable las sitúa a la cabeza del resto de regiones españolas en cuanto a impulso económico durante el periodo analizado.

ANDALUCÍA Y BALEARES LIDERAN EL CRECIMIENTO INTERTRIMES TRAL

El crecimiento del 1,1% registrado tanto en Andalucía como en Baleares durante el segundo trimestre del año pone de manifiesto la fortaleza de sus economías regionales en comparación con el conjunto del país. Estos resultados contrastan con la evolución de otras comunidades, donde si bien se observan también avances, estos se sitúan por debajo de la media nacional.

Tal es el caso de Cataluña y Canarias, que alcanzaron un alza del PIB del 0,9% en el periodo analizado. Por su parte, regiones como la Región de Murcia, Aragón, País Vasco y Castilla-La Mancha lograron crecimientos en línea con la media española, del 0,8%.

En el otro extremo se encuentran Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid y Asturias, cuyas economías crecieron a un ritmo del 0,6% o 0,7%, ligeramente por debajo de la media nacional. Finalmente, La Rioja, Navarra y Cantabria registraron los menores impulsos económicos, con avances del 0,4% y 0,5%.

CANARIAS Y ANDALUCÍA, LAS REGIONES CON MAYOR CRECIMIENTO INTERANUAL

Si se analiza la evolución de las economías regionales en términos interanuales, Canarias y Andalucía vuelven a destacar como las comunidades con mayores tasas de crecimiento, ambas alcanzando el 3,2%, por encima de la media nacional del 2,9%.

En el extremo opuesto se encuentra Extremadura, que presenta el menor crecimiento interanual del 1,9%, seguida de cerca por Navarra, con un 2%. Estas cifras ponen de manifiesto las disparidades existentes entre las distintas regiones españolas en cuanto a la solidez de su recuperación económica.

En definitiva, los datos publicados por la AIReF subrayan el liderazgo de Andalucía y Baleares en el repunte económico experimentado a nivel nacional en el segundo trimestre del año. Sus elevados ritmos de crecimiento, tanto en términos trimestrales como anuales, las posicionan como dos de las comunidades autónomas más dinámicas del panorama económico español en la actualidad.


Publicidad