La industria eólica marina se ha convertido en un campo de creciente importancia a nivel mundial, con importantes empresas del sector uniéndose para desarrollar proyectos de gran envergadura. En este contexto, Iberdrola y Windar Renovables han fortalecido su colaboración, dando un paso adelante en la construcción del parque eólico marino «Vineyard Wind I» en Estados Unidos.
Los presidentes de ambas compañías, Ignacio Sánchez Galán y Orlando Alonso, respectivamente, han despedido en Avilés el último barco con las estructuras destinadas a este proyecto de 800 megavatios (MW) de capacidad, que será capaz de generar energía limpia para medio millón de hogares una vez finalizado. Este hito representa un importante avance en la trayectoria de cooperación entre Iberdrola y Windar Renovables, confirmando la capacidad de esta última para convertirse en un proveedor global de soluciones eólicas marinas.
Colaboración Estratégica entre Iberdrola y Windar Renovables
La colaboración entre Iberdrola y Windar Renovables ha sido clave para el desarrollo del proyecto «Vineyard Wind I» en Estados Unidos. El contrato, que ha generado alrededor de 800 empleos, ha supuesto un importante hito en esta asociación, demostrando la capacidad de Windar Renovables para convertirse en un proveedor global en el segmento de la eólica marina.
Además del proyecto «Vineyard Wind I», la alianza entre ambas empresas continúa con la producción de 95 piezas de transición para el parque eólico marino «East Anglia Three» en el Reino Unido, que también serán fabricadas en las instalaciones de Windar en Avilés.
Esta sinergia entre Iberdrola y Windar Renovables se extiende a otros proyectos destacados de la energética en el Reino Unido, Francia y Alemania. Proyectos como «East Anglia Hub», «Saint-Brieuc» y «Wikinger» han contado con la participación de Windar Renovables en la fabricación de subestructuras tipo jacket y piezas de transición, consolidando aún más la colaboración entre ambas empresas.
El Puerto de Avilés, Clave en la Logística de los Proyectos Eólicos Marinos
El Puerto de Avilés ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del proyecto «Vineyard Wind I», afrontando con éxito los retos operativos, logísticos y de infraestructura portuaria que ha supuesto este proyecto. Como punto de embarque de las grandes estructuras de energía eólica terrestre y marina, el puerto ha demostrado su capacidad para gestionar eficazmente la logística de estos proyectos de gran envergadura.
Además de su participación en el proyecto «Vineyard Wind I», el Puerto de Avilés también ha sido clave en la fabricación de otras piezas clave para los parques eólicos marinos de Iberdrola, como las 95 piezas de transición destinadas al proyecto «East Anglia Three» en el Reino Unido.
Esta estrecha colaboración entre Iberdrola, Windar Renovables y el Puerto de Avilés refleja la importancia de contar con una infraestructura portuaria adecuada y eficiente para el desarrollo de los proyectos eólicos marinos. El Puerto de Avilés ha demostrado su capacidad para satisfacer las necesidades logísticas y operativas de estos proyectos de gran escala, consolidando su posición como un actor clave en la industria eólica marina.