La dinámica de la inflación en España ha estado en el centro del debate político y económico durante los últimos meses. Si bien se observa una tendencia a la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios, la Unión General de Trabajadores (UGT) subraya la necesidad de una bajada de precios más intensa en aquellos productos que lideran el núcleo inflacionista.
Los Márgenes Empresariales y el Colchón Financiero: Claves para una Reducción de Precios Más Acelerada
Tras conocer los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado para el mes de julio, que sitúan tanto la inflación general como la subyacente en el 2,8%, el sindicato que lidera Pepe Álvarez hace un llamamiento a las empresas para que aprovechen sus amplios márgenes sobre beneficios y el colchón financiero de buena parte del tejido empresarial para impulsar una bajada de precios más pronunciada.
Este enfoque se basa en la premisa de que las empresas españolas han logrado mantener sólidos niveles de rentabilidad durante el período de alta inflación, lo que les otorga un margen de maniobra para trasladar estos ahorros a los consumidores a través de reducciones de precios. De esta manera, se busca equilibrar los intereses de los trabajadores y las empresas, fomentando una recuperación económica más equilibrada.
El Pacto de Convenios 2023-2025: Un Avance Hacia la Protección del Poder Adquisitivo de los Trabajadores
En paralelo a la moderación inflacionista, UGT resalta la importancia de seguir impulsando la senda de crecimiento de los salarios. El sindicato destaca el pacto de convenios firmado con las patronales CEOE y Cepyme para el período 2023-2025, el cual ha logrado frenar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, con una subida salarial pactada del 4% en los convenios firmados este año, ocho décimas por encima de la inflación media (3,2%).
Sin embargo, UGT subraya la necesidad de trasladar estos incrementos al conjunto de los sectores productivos, así como de aumentar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial, elementos esenciales para proteger a los trabajadores ante cambios imprevistos en la inflación. Este enfoque busca asegurar un equilibrio entre la moderación de precios y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, sentando las bases para una recuperación económica sostenible y equitativa.
En resumen, la estrategia propuesta por UGT combina la moderación inflacionista con el impulso salarial, buscando equilibrar los intereses de empresas y trabajadores y promover una recuperación económica más equilibrada y justa. La bajada de precios más intensa en los productos líderes del núcleo inflacionista, aprovechando los amplios márgenes empresariales, junto con el fortalecimiento de los salarios y las cláusulas de garantía salarial, son los ejes centrales de este enfoque integral.