La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre la posible expulsión de 6,9 millones de hogares españoles del mercado regulado eléctrico. En un panorama de mercado energético liberalizado a nivel europeo, la asociación hace un llamado al Gobierno español para que justifique ante la Comisión Europea la importancia de mantener la tarifa eléctrica regulada, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), accesible a todos los hogares.
LA PRESIÓN EUROPEA PARA LIMITAR LA TARIFA REGULADA
La comisaria Europea de Energía estaría presionando a España para que, a partir del 2026, solo las familias vulnerables (1,6 millones de hogares) puedan acogerse a la tarifa eléctrica regulada PVPC. Esto implicaría que 6,9 millones de hogares españoles podrían ser expulsados de este mercado regulado.
La OCU señala que las tarifas reguladas «siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado», ya que sus condiciones «son bien conocidas, no van asociadas a la contratación de servicios adicionales y se evitan subidas sorpresa en cuanto vence el contrato«. Además, aunque el diseño actual de la tarifa PVPC -indexado a los mercados diarios y a plazos- «no está exento de complejidad y tiene riesgo de precios elevados temporalmente, mejora los precios medios del mercado y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad».
LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA TARIFA REGULADA PARA TODOS LOS HOGARES
La asociación de consumidores hace un llamado al Gobierno español para que, en el informe que deberá presentar a la Comisión Europea sobre la tarifa regulada PVPC, «se justifique la importancia de mantenerla para todos los hogares con una potencia de hasta 10 kilovatios kW. Esto significa que la tarifa regulada debería seguir siendo accesible para la gran mayoría de los hogares españoles, y no solo para las familias vulnerables.
La OCU defiende que las tarifas reguladas «siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado», ya que sus condiciones «son bien conocidas, no van asociadas a la contratación de servicios adicionales y se evitan subidas sorpresa en cuanto vence el contrato». Esto se traduce en mayor transparencia y previsibilidad para los consumidores, factores clave en un mercado eléctrico cada vez más complejo.
Además, la asociación considera que, aunque el diseño actual de la tarifa PVPC «no está exento de complejidad y tiene riesgo de precios elevados temporalmente, mejora los precios medios del mercado y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad«. Esto resalta la importancia de mantener esta opción tarifaria para el alivio económico de millones de hogares españoles.
EL RIESGO DE EXPULSAR A MILLONES DEL MERCADO REGULADO
La OCU advierte que 6,9 millones de hogares españoles podrían ser expulsados del mercado regulado eléctrico si se limita el acceso a la tarifa PVPC solo a las familias vulnerables. Esto supondría un impacto significativo en el bienestar y la estabilidad económica de millones de hogares.
En un contexto de mercado energético liberalizado a nivel europeo, la asociación de consumidores considera que las tarifas reguladas «siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado». Estas tarifas ofrecen condiciones conocidas, sin la contratación de servicios adicionales y sin subidas sorpresa cuando vence el contrato. Esto se traduce en mayor transparencia y previsibilidad para los consumidores, aspectos clave en un mercado cada vez más complejo.
Además, la OCU destaca que, si bien el diseño actual de la tarifa PVPC tiene algunos retos, «mejora los precios medios del mercado y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad«. Esto resalta la importancia de mantener esta opción tarifaria como un mecanismo de alivio económico para millones de hogares españoles.