miércoles, 14 mayo 2025

Las empresas del sector turístico presionan una vez más al Ministerio del Interior para que les exima del registro documental

En un momento crucial para el sector turístico, las principales asociaciones de agencias de viajes de España se han reunido con el Ministerio del Interior para exponer sus preocupaciones respecto a la aplicación del Real Decreto 933/2021. Este reglamento, que establece obligaciones de registro documental de las reservas a partir del próximo 1 de octubre, amenaza con generar un importante impacto en la operativa y sostenibilidad de las agencias de viajes.

Publicidad

Durante la reunión, las organizaciones CEAV, UNAV, Fetave y Acave han solicitado, una vez más, la exclusión de las agencias de viajes del ámbito de aplicación de esta normativa. De no conseguirse, han advertido de la necesidad de publicar una orden ministerial que limite su alcance, excluyendo específicamente a los viajes corporativos, el segmento MICE y los grupos, donde se ha demostrado su «imposible cumplimiento».

Plazos Insuficientes y Problemas Técnicos

Las patronales han manifestado su preocupación por el plazo de adaptación que finaliza el próximo 1 de octubre, solicitando una ampliación hasta que se apruebe la citada orden ministerial y se resuelvan los problemas técnicos que continúa presentando la plataforma de registro habilitada por el Ministerio.

Si bien los representantes de Interior han rechazado la posibilidad de una nueva ampliación del plazo, se han comprometido a estudiar nuevamente las alegaciones presentadas por las cuatro organizaciones en lo referente al alcance del Real Decreto.

Impacto Económico y Cumplimiento Inviable

Según el comunicado conjunto, las agencias de viajes, en su mayoría pymes, se enfrentarían a una inversión económica fuera de su alcance para poder cumplir con los requerimientos de esta normativa. Esto implicaría la necesidad de ampliar horarios de trabajo o contratar personal exclusivamente dedicado a esta función.

Además, las organizaciones han insistido en la imposibilidad de cumplir con los requerimientos de información, ya que las agencias no disponen de todos los datos solicitados y supondría una duplicidad de los que ya comunican los proveedores.

Por último, se ha trasladado la preocupación por la falta de protección de los datos de los clientes, al considerar que el Real Decreto no se ajusta a la normativa vigente de protección de datos, incumpliendo el principio de minimización de datos.

En resumen, el sector de las agencias de viajes se enfrenta a un escenario complejo, donde las exigencias del Real Decreto 933/2021 ponen en riesgo la viabilidad de numerosas empresas que ya se encuentran en una delicada situación tras los efectos de la pandemia. La búsqueda de soluciones que contemplen las particularidades del sector se convierte en una prioridad para garantizar su supervivencia y competitividad en el mercado.


Publicidad