domingo, 6 julio 2025

Las cifras de Iberinform muestran que las reducciones de capital se dispararon un 3,4% hasta junio, hasta 5.545 millones

IG Markets

En los primeros seis meses del 2023, el importe de las reducciones de capital alcanzó los 5.545 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,4% en comparación con los 5.363 millones registrados durante el mismo período del año anterior. Esta tendencia alcista se puede observar incluso en el mes de junio, donde la cuantía de las operaciones ascendió a 760 millones de euros, un incremento significativo del 96% frente a los 387 millones registrados en junio de 2022.

Publicidad

Las regiones que concentraron la mayor parte de estas reducciones de capital durante el mes de junio fueron Madrid (54% del total), Cataluña (10%) y la Comunidad Valenciana (8%), seguidas de Canarias (6%) y País Vasco (5%). Por sectores, destacaron las operaciones en los ámbitos financiero (30%), construcción (21%) e inmobiliario (14%), así como en comunicaciones (10%), servicios a empresas (5,1%) y energía (4,4%).

Las Ampliaciones de Capital Experimentaron una Leve Caída

En contraste con el aumento en las reducciones de capital, el número de ampliaciones de capital registró una caída interanual del 13% en junio y una reducción del 3,2% en el conjunto del primer semestre. Sin embargo, el importe total de estas operaciones se elevó hasta los 13.117 millones de euros en lo que va de año, un 5,4% más en comparación con los 12.448 millones registrados en la primera mitad de 2022.

En el mes de junio, el importe de las ampliaciones de capital se situó en 1.683 millones de euros, lo que representa un incremento del 40% frente a los 1.198 millones registrados en el mismo mes del ejercicio anterior. Las regiones que destacaron por la cuantía de estas operaciones fueron Madrid (45% del total) y Cataluña (15%), seguidas de Andalucía (7%) y la Comunidad Valenciana (7%).

Sectores Clave en las Ampliaciones de Capital

Los sectores que predominaron en las ampliaciones de capital durante el primer semestre del año fueron la construcción (21%), el financiero (20%), los servicios a empresas (15%), el inmobiliario (14%) y el energético (7,6%). Estas cifras reflejan la relevancia de estos sectores en la actividad económica y la confianza de los inversores en su potencial de crecimiento.

En resumen, el panorama de las reducciones y ampliaciones de capital en la primera mitad del 2023 muestra una tendencia mixta. Mientras que las reducciones de capital han experimentado un incremento tanto en número como en cuantía, las ampliaciones de capital han registrado una leve disminución en el número de operaciones, pero un aumento en el importe total. Estos datos proporcionan una interesante perspectiva sobre la evolución de las actividades corporativas y las estrategias adoptadas por las empresas en un entorno económico cambiante.


Publicidad