miércoles, 14 mayo 2025

El Gobierno habilita una financiación de más de 400.000 euros al FEGA para tomar parte en la ampliación de Saeca

El Gobierno de España ha tomado una importante decisión para respaldar al sector agrícola y ganadero del país. El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de un crédito extraordinario al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por un monto de 400.044,15 euros, con el objetivo de participar en la ampliación de capital de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esta medida busca facilitar el acceso a la financiación para todo el sector primario, permitiéndoles llevar a cabo inversiones en mantenimiento, mejora y modernización de sus explotaciones, así como atender sus necesidades de capital de trabajo.

Publicidad

La ampliación de capital se justifica debido al incremento de la actividad de Saeca, especialmente por las formalizaciones del aval de la línea ICO-MAPA-Saeca, y del riesgo vivo previsto para el ejercicio 2024. Por lo tanto, esta inyección de fondos es fundamental para que Saeca pueda continuar desarrollando su labor de apoyo al sector agrícola y ganadero.

Papel Estratégico de Saeca en el Sector Agrícola y Ganadero

Saeca es una sociedad anónima estatal cuyo propósito es facilitar el acceso a la financiación a todo el sector primario. Esta empresa tiene como accionistas a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con una participación del 80%, y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), con el 20% restante del capital social.

La función principal de Saeca es brindar avales que permitan a los agricultores y ganaderos obtener los créditos necesarios para realizar inversiones en sus explotaciones. Estas inversiones pueden ser de mantenimiento, mejora o modernización, así como para cubrir necesidades de capital de trabajo. De esta manera, Saeca desempeña un papel estratégico al apoyar la competitividad y el desarrollo del sector primario en España.

La ampliación de capital se ha acordado debido al incremento de la actividad de Saeca, especialmente en lo que respecta a las formalizaciones del aval de la línea ICO-MAPA-Saeca. Además, se prevé un aumento del riesgo vivo de la sociedad durante el ejercicio 2024, lo que hace necesaria esta inyección de fondos para mantener su capacidad operativa y continuar brindando su respaldo al sector.

Implicaciones de la Ampliación de Capital de Saeca

La ampliación de capital de Saeca por un monto total de más de 2 millones de euros se llevará a cabo mediante aportaciones de sus dos accionistas. Por un lado, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 1,6 millones de euros, mientras que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) realizará una aportación de 400.044,15 euros.

Esta decisión del Gobierno de España refleja su compromiso con el sector agrícola y ganadero, reconociendo su importancia estratégica para la economía y la seguridad alimentaria del país. Al facilitar el acceso a la financiación a través de Saeca, se busca impulsar la competitividad y la modernización de las explotaciones, lo que se traducirá en una mayor productividad y eficiencia en el sector.

Además, la ampliación de capital de Saeca permitirá a esta empresa ampliar su capacidad de respuesta ante las necesidades financieras del sector primario, garantizando que los agricultores y ganaderos puedan contar con el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de inversión y mantener la sostenibilidad de sus negocios.

En resumen, esta decisión del Gobierno de España demuestra su compromiso con el desarrollo y la competitividad del sector agrícola y ganadero, reconociendo su importancia estratégica para la economía y la seguridad alimentaria del país.


Publicidad