miércoles, 14 mayo 2025

La economía de México repunta un 0,2% en el primer trimestre del año

En el segundo trimestre del año, la economía mexicana mostró un crecimiento moderado del 0,2% en comparación al trimestre anterior, según las cifras preliminares divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado relativamente bajo obedece principalmente al retroceso registrado en el sector primario, el cual se contrajo un 1,7% en el periodo.

Publicidad

Por el contrario, tanto el sector secundario como el sector terciario presentaron un incremento del 0,3% y 0,5%, respectivamente, en relación al primer trimestre de 2023. Esto demuestra una evolución dispar de los diferentes componentes de la economía mexicana durante este lapso.

Ascenso Interanual, pero con Desaceleración en Sectores Clave

En comparación con el segundo trimestre del año anterior, el Producto Interior Bruto (PIB) de México registró un aumento del 1,1%. Sin embargo, este ritmo de crecimiento interanual se vio afectado por el retroceso del 2,2% en el sector primario, el cual actuó como lastre para el desempeño general de la economía.

Por su parte, el sector secundario logró un incremento del 0,5% a tasa interanual, mientras que el sector terciario mostró un crecimiento más pronunciado, alcanzando un 1,7% en el mismo período.

Retos y Oportunidades para la Economía Mexicana

Estos resultados económicos mixtos reflejan los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía mexicana en el contexto actual. Si bien el crecimiento moderado del PIB en el segundo trimestre puede considerarse positivo, la debilidad observada en el sector primario y la desaceleración en algunos sectores clave plantean la necesidad de estrategias y políticas que permitan impulsar un desarrollo más equilibrado y sostenible a largo plazo.

En este sentido, será crucial que las autoridades económicas y los líderes empresariales trabajen de manera coordinada para identificar y abordar los factores que obstaculizan un crecimiento más robusto, así como para aprovechar las fortalezas y oportunidades que ofrece el panorama económico del país.


Publicidad