miércoles, 14 mayo 2025

La CEOE alberga esperanzas de un crecimiento que supere el 2,5%, aunque alertan de la lenta reactivación de la inversión

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha valorado de manera positiva el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre del año. Sin embargo, la patronal también ha advertido sobre la lenta recuperación que está experimentando la inversión en el país.

Publicidad

Según un comunicado emitido por la CEOE, el entorno de la economía española sigue caracterizado por una elevada incertidumbre, la resistencia a la baja de la inflación y la inversión, que continúa siendo la variable más rezagada en la etapa de recuperación posterior a la crisis. En este sentido, la organización empresarial señala que el conjunto de la inversión todavía se encuentra un 1,3% por debajo de los niveles registrados a finales de 2019, situación que se agrava aún más en el caso de la inversión en maquinaria y equipo, donde la caída alcanza el 6,2%.

LA MEJORA DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD

En cuanto al empleo, la CEOE aprecia una mejora en el segundo trimestre, después de la caída registrada en el período enero-marzo. Así, el número de horas trabajadas creció un 1% con respecto al trimestre anterior, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 0,3%. En términos interanuales, el repunte de las horas trabajadas ha sido del 2,1%, en línea con la tendencia mostrada por la Encuesta de Población Activa (EPA).

Esta mejora del empleo, junto con un incremento más intenso del PIB, ha dado lugar a que la productividad por ocupado se recupere y aumente en el segundo trimestre un 0,9% en tasas interanuales, después de haber caído durante cuatro trimestres consecutivos. No obstante, la productividad por hora trabajada ha desacelerado su ritmo de crecimiento hasta una tasa interanual del 0,8%.

LOS COSTES LABORALES Y LA REMUNERACIÓN POR ASALARIADO

La CEOE también señala que la remuneración por asalariado y los costes laborales unitarios siguen mostrando un crecimiento notable. De hecho, en comparación con la situación previa a la crisis, los costes laborales unitarios son ahora un 18,9% superiores a los del cuarto trimestre de 2019.

Esta situación refleja la persistencia de presiones inflacionistas en la economía española, lo que supone un desafío para la recuperación económica y la competitividad de las empresas. Ante este panorama, la CEOE insta a las autoridades a adoptar medidas que permitan impulsar la inversión y la productividad, así como a mantener un entorno de estabilidad que favorezca el crecimiento sostenible de la economía.

En resumen, si bien la CEOE valora positivamente el crecimiento económico registrado en el segundo trimestre, la organización empresarial advierte sobre la lenta recuperación de la inversión y la presión de los costes laborales, factores que podrían obstaculizar la consolidación de la recuperación y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas españolas.


Publicidad