miércoles, 6 agosto 2025

La optimista revisión de la Cámara de Comercio: sus estimaciones de crecimiento para 2024 y 2025 se elevan hasta el 2,4% y el 2%

La Cámara de Comercio de España ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el conjunto del año 2024, hasta el 2,4%, y ha elevado al 2% sus estimaciones para 2025, dado el dinamismo que viene demostrando la economía española durante los últimos trimestres. Sin embargo, la entidad que dirige José Luis Bonet ha advertido a través de un comunicado de que se trata de previsiones sujetas a una «notable incertidumbre» dada la volatilidad del entorno en el que se desenvuelve la actividad económica global.

Publicidad

La Cámara de España espera que el avance en el empleo sea del 2% durante 2024 y del 1,5% durante el próximo año, generándose más de 400.000 empleos este año y 305.000 el próximo. A pesar de este ciclo favorable por el que transita la economía española, la Cámara de Comercio ha alertado sobre algunos retos que es necesario afrontar cuanto antes de cara a garantizar un crecimiento sostenible en el medio y largo plazo.

La Mejora de la Eficiencia Productiva, Clave para Generar Riqueza

El primer reto, según la Cámara de Comercio, es la mejora de la eficiencia productiva, ya que es «imprescindible para que la economía pueda generar riqueza«. En paralelo, para el organismo resulta crucial abordar la reducción del endeudamiento público. Un «enfoque integrado que combine aumento de la productividad y gestión prudente de la deuda pública sería recomendable para garantizar un crecimiento económico robusto y sostenible«, se insta desde la Cámara.

Otros objetivos que deben reforzarse desde la política económica, según la Cámara, son la mejora del capital humano, reformas que sitúen a la empresa en el centro de la política económica y que promuevan un entorno propicio para el desarrollo de su actividad, afianzar la recuperación de la formación bruta de capital, o modernizar los incentivos para la inversión en I+D.

La Consolidación Fiscal a Medio Plazo, Clave para Reducir el Gasto Público

Al mismo tiempo, la Cámara de Comercio considera que sería necesario disponer de una estrategia realista de consolidación fiscal a medio plazo que reduzca el gasto público por la vía de la eficiencia, y no a través de una mayor carga impositiva. De esta manera, se podrá garantizar un crecimiento económico robusto y sostenible en el medio y largo plazo.

En conclusión, la economía española muestra un dinamismo notable a pesar de la incertidumbre del entorno global. Sin embargo, para mantener este crecimiento favorable, es crucial abordar retos como la mejora de la eficiencia productiva, la reducción del endeudamiento público, la mejora del capital humano, las reformas que sitúen a la empresa en el centro de la política económica, y una estrategia realista de consolidación fiscal a medio plazo que reduzca el gasto público por la vía de la eficiencia. Sólo así se podrá garantizar un crecimiento económico robusto y sostenible en los próximos años.


Publicidad