En un destacado movimiento hacia la innovación en el sector farmacéutico español, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la creación de la primera sociedad mercantil de terapias avanzadas, denominada Terafront Farmatech. Esta iniciativa, resultado de una colaboración público-privada, surge del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de Innvierte, y cuenta con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Rovi e Insud Pharma.
La constitución de Terafront Farmatech, aprobada por el Consejo de Ministros en marzo, representa un hito importante en el desarrollo y comercialización de terapias avanzadas provenientes de la investigación de grupos españoles líderes en el campo. Esta sociedad, de mayoría privada (51%) y con participación pública (49%), tiene como objetivo primordial obtener la autorización y comercialización de dos terapias avanzadas fabricadas en España para el año 2027.
UNA INICIATIVA PÚBLICO-PRIVADA PARA IMPULSAR LAS TERAPIAS AVANZADAS
La aportación pública a la sociedad asciende a 36.685.000 euros, mientras que la aportación del capital privado será de 38.182.346 euros, dividida en partes iguales (25,5%) entre las empresas Insud Pharma y Rovi. Esta inversión inicial se traducirá en una capitalización de 74.867.346,94 euros para la sociedad a finales del presente año.
La inversión se realizará de acuerdo a las necesidades de los proyectos que se concreten en el futuro, sujeta a la aprobación de los socios en un plan de negocio. Cabe destacar que la inversión total podría alcanzar los 220 millones de euros, aportados por los inversores públicos y privados participantes.
UN PASO CLAVE HACIA LA SALUD DE VANGUARDIA
La creación de Terafront Farmatech se enmarca dentro del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia, una iniciativa que busca impulsar la investigación y desarrollo de terapias avanzadas en España. Esta sociedad mercantil representa un hito significativo en la colaboración público-privada y en la capitalización de proyectos innovadores en el sector farmacéutico.
La apuesta por las terapias avanzadas refleja la aspiración de España por consolidarse como un referente en el desarrollo de soluciones terapéuticas de vanguardia. Con una capitalización inicial de casi 75 millones de euros y una inversión potencial de 220 millones, Terafront Farmatech se perfila como un motor clave para la transformación y recuperación económica en el ámbito de la salud.