En una decisión que marca un hito en la industria de viajes, el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Barcelona ha emitido una orden previa al juicio que exige a la aerolínea Ryanair el cese inmediato de sus «prácticas denigrantes» contra la plataforma de viajes eDreams Odigeo.
Este fallo judicial viene a reforzar la posición de eDreams Odigeo en una prolongada batalla legal que ha puesto de manifiesto las tácticas agresivas utilizadas por Ryanair para competir en el mercado de reservas de vuelos. La compañía aérea ha sido acusada de llevar a cabo una «campaña perfectamente organizada» diseñada para promover sus propios canales de venta en detrimento de los intermediarios como eDreams.
CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN DE RYANAIR HACIA EDREAMS
Según el comunicado emitido por eDreams Odigeo, el juez ha dictaminado que las afirmaciones realizadas por Ryanair contra la plataforma constituyen una «publicidad denigrante» que «engaña a los consumidores con informaciones falsas» sobre eDreams y su servicio eDreams Prime.
La orden judicial obliga a Ryanair a cesar de manera inmediata el uso de expresiones como «estafa», «engaño» o «pirata» -tanto en castellano como en inglés- en cualquier mensaje publicitario. Asimismo, se prohíbe el empleo de imágenes de piratas o calaveras asociadas a eDreams Odigeo.
Esta decisión se suma a un fallo anterior del Tribunal Supremo que ya había ordenado a Ryanair detener sus tácticas de denigración y comportamiento anticompetitivo hacia eDreams Odigeo. La aerolínea parece haber ignorado estos requerimientos judiciales, lo que ha llevado a la adopción de nuevas medidas cautelares por parte del Juzgado de lo Mercantil.
EDREAMS CELEBRA LAS MEDIDAS CAUTELARES
eDreams Odigeo ha manifestado su satisfacción por las medidas cautelares emitidas, que respaldan su posición en esta disputa legal. La compañía ha afirmado que Ryanair ha llevado a cabo una «campaña de difamación a largo plazo» contra eDreams y su programa Prime, difundiendo «múltiples afirmaciones falsas para engañar a los consumidores y competir deslealmente».
Según eDreams Odigeo, la estrategia de Ryanair no solo ha afectado a su plataforma, sino que también ha buscado «coaccionar a los competidores para que firmen acuerdos de distribución anticompetitivos y perjudiciales para los consumidores». Este comportamiento agresivo parece haber traspasado los límites legales, lo que ha llevado a la intervención de la justicia.
La decisión del Juzgado de lo Mercantil supone un importante hito en la industria de viajes, sentando un precedente sobre la conducta que las aerolíneas deben observar en sus relaciones con los intermediarios y plataformas de reservas. Esta medida cautela podría tener un efecto dominó en otros conflictos similares, fortaleciendo la posición de los agentes de viajes online frente a las prácticas de las compañías aéreas.