Empieza hoy la gran semana de la temporada de resultados en Europa y EE.UU. Además, llegarán la primera estimación del PIB europeo, datos de empleo, de confianza e ISM en Estados Unidos y reuniones de política monetaria de la Reserva Federal (miércoles), del Banco Central de Japón (miércoles) y del Banco Central de Inglaterra (jueves).
La lista de grandes empresas españolas que publican esta semana pasa por Acciona, Telefonica, BBVA, Redeia, Deoleo, Ence, Ferrovial, Viscofan, Técnicas Reunidas, Meliá, Aena, Amadeus, CAF, Cellnex, Fluidra, Arcelor, Caixabank o IAG.
Y entre las extranjeras destacan los resultados de Microsoft, Airbus, P&G, BP, Intesa, Leonardo, Meta, Danone, Adidas, BMW, Volkswagen, Ferrari, ING, Amazon, Intel, Apple, AMD, Pfizer, Mondelez, Boeing, Takeda, Qualcomm o Intel.
Oro: Pictet WM ve poco margen a corto para una caída significativa de la demanda
El lunes la agenda macro no trae nada destacable, pero el martes llega el PIB preliminar del segundo trimestre en la UEM, las vacantes de empleo JOLTS y la confianza del consumidor estadounidense de julio.
El miércoles llegan la decisión de tipos de la Fed y del Banco Central de Japón (sin cambios previstos desde ambas entidades), la inflación de la UEM en julio y el empleo de la ADP en EE.UU.
El jueves hay reunión de política monetaria en Reino Unido (posible recorte de 25 puntos básicos, hasta el 5%) y el ISM manufacturero estadounidense de julio y dejaremos para el viernes la creación de empleo y la tasa de paro en julio en Estados Unidos.

Christian Schermann, economista para EE.UU. de DWS, comparte su avance sobre la próxima reunión de julio del FOMC: los datos previos a la reunión de julio del FOMC no podrían haber sido mejores: el consumo repuntó en junio tras un débil inicio del segundo trimestre. El aumento de la inflación en el mismo mes, por debajo de lo previsto, satisfizo tanto a los consumidores como a los banqueros centrales.
Mientras tanto, parece que los mercados laborales siguen en la senda hacia un mejor equilibrio. Su solidez ha sido probablemente la principal razón por la que los mercados esperaban un aterrizaje suave recientemente. El sólido aumento de los ingresos compensó en parte el agotamiento del exceso de ahorro, apoyando el consumo y evitando una recesión, a pesar de la subida de los tipos de interés oficiales.
Por lo tanto, en términos de forward guidance, es posible que sigamos echando de menos la palabra clave «pronto». Es probable que este mensaje se transmita durante el simposio de Jackson Hole de este año en agosto, sentando potencialmente las bases para un primer recorte de tipos más adelante en el año, concluye.
La Fed actuará con prudencia y paciencia y bajará tipos tras las elecciones
Lunes de resultados y poco más
La agenda arranca con la inversión extranjera directa en Indonesia, las ventas minoristas de Alemania en mayo, la masa monetaria M3 y los créditos al sector privado de junio en Suráfrica, las ventas minoristas de Suiza y la balanza comercial no comunitaria de Italia en junio.
Continuará con el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, la masa monetaria M3 y M4, la concesión de hipotecas, los préstamos netos a individuos de junio y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución de julio en Reino Unido.

Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB, la relación deuda neta/PIB, el índice de inflación IGP-M, el balance presupuestario de junio, hay subasta de deuda francesa a doce meses (3,341%), a tres meses (3,576%) y a seis meses (3,540%).
La agenda termina con el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas de julio, subasta de deuda pública a tres meses (5,190%) y a seis meses (4,990%) y la balanza fiscal de México.
Y por el lado de los resultados se esperan los de McDonald’s, Heineken, Philips, Acciona, Acciona Renovables, Colonial, Ebro Foods, Gestamp, Corticeira Amorim o Deoleo.