lunes, 4 agosto 2025

España y Paraguay sellan un pacto clave para impedir la doble imposición y el fraude fiscal

La cooperación fiscal entre naciones es fundamental para fomentar el crecimiento económico y la inversión mutua. En este contexto, el acuerdo de doble imposición suscrito entre España y Paraguay reviste una gran importancia estratégica, al establecer los principios que regirán el tratamiento tributario de los residentes de ambos países.

Publicidad

Este convenio, recientemente publicado en el Boletín Oficial del Estado, sienta las bases para estimular las relaciones económicas entre ambas naciones, al tiempo que refuerza la cooperación en materia tributaria. Su entrada en vigor representa un hito significativo en los esfuerzos por crear un entorno más favorable para el desarrollo de negocios y las inversiones bilaterales.

Alcance y Estructura del Convenio

El convenio de doble imposición se aplica a las personas residentes en España o Paraguay, y abarca cualquier beneficio, renta o ganancia obtenida a través de una entidad considerada fiscalmente transparente. Los impuestos cubiertos incluyen, por el lado español, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Por el lado paraguayo, se aplica al Impuesto a la Renta Personal, el Impuesto a la Renta Empresarial, el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades, y el Impuesto a la Renta de no Residentes.

Una de las claves del convenio es la delimitación de los criterios para determinar en qué Estado se someterá a imposición determinada renta o beneficio. En general, los beneficios empresariales se gravan en el país donde se encuentra el establecimiento permanente, mientras que las rentas inmobiliarias se someten a imposición en el país donde se ubica el bien. Asimismo, los honorarios de administradores y las pensiones se gravan en el país de residencia del perceptor.

Métodos para Eliminar la Doble Imposición

Para evitar la doble imposición de las rentas, el convenio establece mecanismos específicos para cada país. En el caso de Paraguay, se permite la deducción del impuesto pagado en España del impuesto a la renta del residente paraguayo, sin que dicha deducción pueda exceder la parte del impuesto correspondiente a las rentas sometidas a imposición en España.

Por su parte, España permitirá la deducción del impuesto sobre la renta pagado en Paraguay por el residente español, de acuerdo con su legislación interna. De esta manera, se busca eliminar la doble tributación y facilitar el flujo de inversiones y actividad económica entre ambos países.

Vigencia y Denuncia del Convenio

El convenio de doble imposición entre España y Paraguay entrará en vigor tras el intercambio de los instrumentos de ratificación, y permanecerá vigente por tiempo indefinido. No obstante, cualquiera de los Estados podrá denunciarlo, con un preaviso de al menos seis meses antes del final de un año civil, tras un período inicial de cinco años desde su entrada en vigor.

En resumen, este acuerdo fiscal entre España y Paraguay sienta las bases para fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones, al tiempo que brinda certeza jurídica y tributaria a los residentes y empresas que operan en estos mercados. Su implementación será fundamental para impulsar la inversión bilateral y consolidar aún más las relaciones comerciales y económicas entre estos dos socios estratégicos.


Publicidad