lunes, 4 agosto 2025

España ejecuta el 63% de la financiación NGEU de la Unión Europea, incluyendo préstamos y transferencias

España ha logrado un impresionante avance en la asignación de los fondos europeos Next Generation EU, comprometiendo más del 60% de los recursos asignados para el país hasta junio de 2024. Este hito refleja el esfuerzo y la determinación de las administraciones públicas en aprovechar al máximo estas oportunidades de transformación y resiliencia.

Publicidad

El Progreso en la Ejecución de los Fondos

El informe elaborado por el equipo de European Affairs de LLYC revela que, a fecha 30 de junio de 2024, España ha comprometido 103.051 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU, lo que representa el 62,9% de los 163.801 millones asignados al país. Este importe incluye tanto las transferencias como los préstamos reembolsables.

En lo que respecta a las subvenciones, el país ha superado ampliamente el compromiso de la totalidad de los fondos asignados originalmente, llegando a 70.526,52 millones de euros comprometidos. De esta cifra, 45.668 millones han sido gestionados por la Administración General del Estado, mientras que las comunidades autónomas han recibido 24.858,18 millones en transferencias.

La Adjudicación de los Fondos

Según los cálculos de LLYC, el porcentaje de fondos para subvenciones adjudicados se sitúa en este momento en 42.642 millones de euros, lo que representa un 52,9% del total de fondos para subvenciones asignados a España. Si bien se reconoce el esfuerzo realizado, también se advierte sobre la necesidad de seguir trabajando para adjudicar los fondos restantes en el poco tiempo que queda.

En cuanto a la Administración General del Estado, de los 41.896 millones comprometidos mediante convocatorias y licitaciones, 35.501 millones (84,73%) han sido resueltos, de los cuales se han adjudicado 27.979 millones (78,81%). Por su parte, las comunidades autónomas presentan un 74,19% de adjudicación sobre lo resuelto y un 59,01% de resolución sobre lo comprometido, habiendo adjudicado hasta ahora 14.662,7 millones de euros.

Retos y Oportunidades

A pesar de los avances, el informe señala que han aumentado los remanentes en la ejecución del Plan, llegando a 11.144 millones de euros no adjudicados. Para alcanzar el ritmo previsto, el Gobierno debe cumplir durante el último semestre de 2024 con 57 hitos de reforma y 61 objetivos de inversión pendientes, vinculados al desembolso de 26.258 millones y a su consiguiente compromiso y adjudicación.

En el contexto europeo, España se encuentra entre los países más avanzados en el cumplimiento de los hitos y objetivos comprometidos, habiendo recibido el mayor volumen de fondos en concepto de transferencias no reembolsables. Sin embargo, otros países, como Italia, también han logrado avances significativos, demostrando que la ejecución de estos recursos representa un desafío común que requiere de un esfuerzo continuo y coordinado.


Publicidad