Esperamos que en la segunda mitad del año los tipos del euro se consoliden o desciendan ligeramente, pero no esperamos que las condiciones bajen del 2% de forma estable, explica en MERCA2 Mauro Valle, responsable de renta fija en Generali AM, parte del ecosistema de Generali Investments.

En su reunión de julio, el BCE no recortó los tipos, como se esperaba ampliamente, y reiteró su enfoque dependiente de los datos. Lagarde subrayó que la decisión de septiembre es totalmente abierta y dependerá de los datos, principalmente de los datos de inflación.
Nuestra opinión no ha cambiado: el próximo recorte tendrá lugar probablemente en septiembre, cuando se publiquen las nuevas previsiones macroeconómicas para la Eurozona y estén disponibles los datos salariales (que, de todos modos, se considera que van en la buena dirección).
Alivio a la vista: El BCE prevé que la inflación caerá por debajo del 2% en 2026
Aunque los últimos datos de inflación de la Eurozona no mostraron signos claros de una tendencia a la baja, la presidenta del BCE confirmó sus expectativas de ver una inflación del 2% durante 2025. También habrá que vigilar el comportamiento macroeconómico de la Eurozona, que tras un primer trimestre positivo, a mediados de año está mostrando signos de desaceleración marginal. Por último, las decisiones de la FED sobre una primera bajada de tipos en septiembre también respaldarán las decisiones del BCE.
La probabilidad de un recorte de tipos en EE.UU. aumentó a principios de verano tras ver que los datos de inflación eran mejores de lo esperado y que los datos del mercado laboral se debilitaban gradualmente, aunque de forma muy limitada por ahora. Powell ha dicho que sus decisiones equilibrarán más cuidadosamente estos dos aspectos y, en sus discursos, siempre observamos cierta inclinación a recortar tan pronto como las condiciones macroeconómicas lo permitan.

BCE: los tipos del euro se consolidarán o caerán
Esperamos que en la segunda mitad del año los tipos del euro se consoliden o desciendan ligeramente, pero no esperamos que las condiciones bajen del 2% de forma estable. El entorno de tipos a la baja debería favorecer la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores, y el nivel actual de los rendimientos representa una buena oportunidad.
El BCE pone en ascuas a los clientes con préstamos y a los que piensan en una hipoteca
También esperamos que la curva de rendimientos de la Eurozona, que a lo largo del primer semestre de 2024 ha mostrado un nivel de inversión de unos -40 puntos básicos (pb) de media, pueda desinvertirse debido a la postura menos restrictiva de los bancos centrales.
En junio, los mercados se vieron sorprendidos por la decisión política de Macron de convocar elecciones anticipadas, lo que elevó el diferencial OAT-Bund hasta 85 pb (+40 pb), afectando también al diferencial italiano BTP, que se situó en 157 pb. En las semanas siguientes, después de que los resultados de las elecciones no condujeran a una mayoría política clara, la volatilidad cayó, y los diferenciales volvieron a subir hasta 65 pb, al evitarse el peor escenario para los mercados, a saber, una mayoría extremista con el riesgo de un gasto público excesivo.
Sin embargo, la falta de un liderazgo claro en el Gobierno francés dificultará el proceso de reducción del déficit, exigido por la Unión Europea, con el riesgo de que las agencias de calificación cuestionen la calificación AA de Francia. El diferencial de los bonos italianos, tras haber regresado en gran medida al rango observado durante 2024, sigue recibiendo una calificación positiva, y actualmente no hay indicios para afirmar que los BTP no puedan seguir consolidándose también en la segunda mitad del año.

Las estrategias gubernamentales siguen optando por un posicionamiento de larga duración, y somos constructivos respecto a los tipos del euro por varias razones. En nuestra opinión, el elevado nivel de carry presenta una buena oportunidad para los inversores que buscan rentabilidad, y esperamos que, con una tendencia a la baja de la inflación acompañada de nuevos recortes por parte del BCE, los tipos del euro puedan seguir bajando.
Además, seguimos sobreexpuestos a los bonos periféricos, con preferencia por España y Grecia. En cuanto a los bonos BTP italianos, en las últimas semanas preferimos posicionarlos sobre ponderados frente a los bonos OAT franceses (a su vez infra ponderados) con el fin de tener una exposición neta modesta a estos dos países, dado el riesgo de asistir a otras fases de volatilidad, especialmente tras las vacaciones de verano.
Una última consideración se refiere al riesgo geopolítico, que ha estado presente en los mercados desde febrero de 2022 y siempre podría ser una fuente de volatilidad para los mercados financieros. Para los inversores que buscan diversificación y una cobertura frente a la volatilidad de los activos de riesgo, los bonos del Estado han vuelto a desempeñar en los últimos años el papel de una inversión con características defensivas que puede ofrecer cierto grado de cobertura frente a los acontecimientos negativos que puedan producirse.