lunes, 19 mayo 2025

Santander y el Banco Mundial movilizan 160 millones para impulsar un ferry eléctrico entre Argentina y Uruguay

IG Markets

En un hito significativo para la industria del transporte fluvial, Banco Santander y el Banco Mundial han anunciado una financiación conjunta de 174 millones de dólares (160 millones de euros) para un ferry eléctrico que cubrirá la ruta entre Argentina y Uruguay. Este acuerdo representa un paso crucial hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Publicidad

La compañía Buquebus, líder en el transporte fluvial de Río de la Plata, será la encargada de operar este ferry eléctrico, el cual se convertirá en el más grande del mundo. Banco Santander ha otorgado un préstamo de 107 millones de dólares (98,6 millones de euros), mientras que la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial, participa con una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares (61,7 millones de euros).

Un Ferry Eléctrico de Vanguardia

Buquebus ha anunciado que invertirá 14 millones de dólares (12,9 millones de euros) adicionales en la construcción de dos estaciones de carga y la infraestructura necesaria para proporcionar electricidad al ferry, el cual tendrá una capacidad de 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Este buque eléctrico estará operativo para octubre de 2025, marcando un hito en la descarbonización del transporte fluvial.

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se ha mostrado orgulloso y agradecido por la alianza a largo plazo con Banco Santander y la Corporación Financiera Internacional (IFC), destacando que este proyecto les permitirá alcanzar el objetivo de cero emisiones contaminantes.

Un Impacto Medioambiental Significativo

La implantación de este ferry eléctrico de pasajeros tendrá un impacto ambiental positivo, con una reducción del equivalente de 37.545 toneladas de dióxido de carbono al año. Este hito demuestra el compromiso de las empresas y las instituciones financieras por impulsar soluciones sostenibles en el sector del transporte.

Cabe destacar que esta no es la primera colaboración entre Buquebus y Banco Santander. Hace una década, la empresa ya buscó financiación del banco para construir un buque que funciona con gas natural licuado (GNL), lo que evidencia su trayectoria en la búsqueda de alternativas más limpias y eficientes.

Una Alianza Estratégica para la Innovación y la Sostenibilidad

Este acuerdo entre Banco Santander, el Banco Mundial y Buquebus representa una oportunidad única para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el transporte fluvial. Al unir sus recursos y experticia, estas instituciones están demostrando su compromiso con el desarrollo de soluciones que contribuyan a la transición hacia una economía más verde y resiliente.

La puesta en marcha de este ferry eléctrico, el más grande del mundo, no solo reducirá significativamente las emisiones de CO2, sino que también sentará un precedente para futuras iniciativas en el sector. Esta alianza estratégica entre el sector público y el privado evidencia la importancia de la colaboración en la búsqueda de respuestas a los desafíos medioambientales y de movilidad que enfrentan nuestras sociedades.


Publicidad