La entidad bancaria, liderada por su consejero delegado Héctor Grisi y el director financiero José García Cantera, destacan el apoyo en los volúmenes de crédito y la diversificación geográfica como claves para compensar la leve contracción de los márgenes por el descenso de los tipos de interés.
El grupo bancario español ha ofrecido detalles de su estrategia durante una rueda de prensa, en la que ha abordado diversos temas relevantes para sus operaciones y perspectivas futuras. Desde la sensibilidad a los tipos de interés en diferentes regiones hasta la calidad del riesgo crediticio, el Banco Santander se muestra confiado en mantener un crecimiento sólido en los próximos meses.
Márgenes Bajo Presión, Diversificación Geográfica como Clave
Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, ha explicado que los márgenes en Europa están «llegando casi a su tope», por lo que debería haber una «bajada natural» en esta geografía. Por su parte, José García Cantera, director financiero, ha precisado que los ingresos financieros van a «bajar un poco» a partir de este momento, aunque se mantendrían estables gracias a la «gradual recuperación de los volúmenes».
Sin embargo, la diversificación geográfica del banco será clave para compensar esta situación. A diferencia de Europa, donde Santander tiene una sensibilidad positiva a los tipos de interés, en Latinoamérica tiene una sensibilidad negativa. Es decir, la entidad se verá beneficiada en su negocio en caso de que los tipos de interés desciendan, como se prevé.
Cantera ha señalado que, si bien el margen de intereses del grupo no crecerá a «ritmos del 10%» como se ha visto hasta ahora, la diversificación del banco permitirá que siga aumentando, aunque a un ritmo más moderado. Además, ha destacado la calidad del riesgo crediticio, respaldada por los «niveles de empleo históricamente altos».
Crecimiento Orgánico y Cauto Ante Posibles Operaciones
Ante el contexto de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Héctor Grisi ha explicado que España es un «mercado muy competitivo», con más de 80 entidades con ficha bancaria. En este sentido, el consejero delegado de Santander ha subrayado que están «muy tranquilos y muy contentos con la escala» que tienen, descartando la posibilidad de acometer operaciones transfronterizas.
Grisi ha indicado que Santander no tiene «ninguna actitud dirigida contra nadie», sino que su objetivo es crecer, competir y ganar cuota de mercado en todos los territorios en los que están presentes, independientemente de si hay o no una OPA en curso. «Haya OPA o no haya OPA, nuestra obligación es ser muy competitivos, dar el mejor producto y seguir creciendo», ha afirmado.
Por último, ambos ejecutivos han abordado el tema de los ciberriesgos, reconociendo que es un «riesgo latente» que ha aumentado para todas las empresas. Santander sufrió un ciberataque hace dos meses, lo que ha llevado a la entidad a priorizar la seguridad informática y la concienciación de los clientes sobre estos riesgos.