sábado, 26 julio 2025

Imaz, de Repsol, opina que hay razones para pensar que el impuesto a las energéticas ya pertenece al pasado

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, ha manifestado que existen indicios que sugieren que el polémico gravamen especial para las energéticas y el sector bancario, creado por el Gobierno hace dos años, «está empezando a ser cosa del pasado». Durante una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre de la compañía, Imaz reafirmó su posición de que este «impuestazo» es «injusto e ilegal» y será recurrido en la vía judicial.

Publicidad

No obstante, Imaz señaló que desde finales del año pasado se perciben señales, tanto a nivel europeo como en el ámbito político español, de que «no hay razón» para mantener este gravamen, ya que la prioridad debe ser la inversión en la transición energética. Aunque Repsol seguirá atenta a la evolución de los acontecimientos sobre este impuesto especial, el ejecutivo aseguró que la compañía adoptará sus decisiones de inversión en función de la situación.

Explorando Oportunidades en el Mar del Norte

Por otro lado, Imaz confirmó que Repsol está trabajando en fórmulas, incluyendo una posible fusión, para mejorar su negocio de «upstream» (exploración y producción) en el Mar del Norte. En sus palabras, «ya sea fusionándonos o realizando algún tipo de transacción inorgánica con otros, estamos trabajando en esa dirección».

Según el consejero delegado, esta estrategia busca aumentar el nivel y la ambición de las sinergias en el Reino Unido, donde Repsol está viendo potenciales eficiencias. Imaz aseguró que la compañía está abierta a explorar oportunidades de fusión con otros actores del sector, con el objetivo de fortalecer su posición en esta región clave.

Adaptación a un Entorno Cambiante

Repsol parece estar posicionándose de manera proactiva para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan en el sector energético. Por un lado, la compañía sigue firme en su posición de cuestionar judicialmente el «impuestazo» que consideran injusto e ilegal, pero al mismo tiempo, percibe señales de un posible cambio en el panorama político y regulatorio.

Por otro lado, Repsol demuestra su flexibilidad y visión estratégica al explorar opciones como la fusión de su negocio «upstream» en el Mar del Norte, con el fin de fortalecer su presencia y aprovechar eficiencias en esta región clave. Estas iniciativas reflejan la capacidad de adaptación de la empresa ante un entorno empresarial cambiante, buscando oportunidades de crecimiento y consolidación en un mercado en constante evolución.


Publicidad