miércoles, 7 mayo 2025

El Argos Georgia enfrenta un rescate complicado por las difíciles condiciones y la distancia a la costa

Las Islas Malvinas, un territorio británico de ultramar ubicado en el Océano Atlántico Sur, ha sido escenario de una complicada operación de rescate después de que el pesquero ‘Argos Georgia’ solicitara ayuda debido a una vía de agua. El barco, con 27 tripulantes a bordo, entre ellos 10 españoles, se encontraba a unas 170 millas al este del puerto de Stanley cuando se vio en apuros.

Publicidad

Según el comunicado emitido por el Gobierno de Malvinas, las condiciones «extremadamente desafiantes» de la zona, así como su posición alejada de la costa, han dificultado las labores de rescate. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la búsqueda y el salvamento se han visto limitados por las adversas condiciones meteorológicas en la región.

Operaciones de Búsqueda y Rescate en Curso

Desde que se recibió el mensaje de auxilio, el Gobierno local ha activado un operativo de búsqueda y rescate que involucra tanto a medios aéreos como marítimos. Según el comunicado, el primer activo en llegar al lugar fue un avión BFSAI A-400M ‘Atlas’, que pudo rastrear e informar de la posición de las balsas salvavidas donde se encontraban los tripulantes.

Durante la noche, los aviones BFSAI ‘Atlas’ y A-330 ‘Voyager’ mantuvieron la vigilancia en la zona. Además, dos barcos pesqueros también respondieron al incidente y se acercaron al lugar para colaborar en las operaciones de búsqueda.

Lamentablemente, un helicóptero de búsqueda y rescate que intentó auxiliar a los tripulantes no tuvo éxito debido a las «condiciones climáticas extremadamente desafiantes«. La aeronave regresó a Stanley para repostar combustible antes de un segundo intento, pero el empeoramiento del tiempo obligó a suspender las operaciones.

Desafíos Logísticos y Climáticos

El Gobierno de Malvinas ha explicado que, a partir de la mañana (hora local), «las condiciones meteorológicas hacen que la zona de búsqueda permanezca fuera de los límites para las operaciones SAR con helicópteros«. Sin embargo, han asegurado que la situación se revisa periódicamente «con vistas a reanudar las operaciones lo antes posible«.

La posición alejada de la costa de la zona en la que se encuentran las balsas salvavidas y las condiciones climáticas extremas han sido los principales obstáculos para los equipos de rescate. Estos desafíos logísticos y climáticos han limitado significativamente las posibilidades de éxito en las operaciones de salvamento.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades y los recursos desplegados, la situación sigue siendo extremadamente delicada para los 27 tripulantes, entre ellos 10 españoles, que se encuentran a la deriva en las frías aguas del Atlántico Sur. Las próximas horas serán cruciales para determinar si los equipos de rescate pueden llegar a tiempo y lograr sacar con vida a los náufragos.


Publicidad