La regulación empresarial es un tema crucial que afecta directamente a la capacidad de las empresas para operar y crecer. En Brasil, los costos relacionados con el cumplimiento de las normas y reglamentos han llegado a representar una porción significativa de los ingresos netos del sector industrial, lo que plantea un desafío importante para la competitividad y el desarrollo del país.
Cargas Regulatorias Consumen Parte Importante de Ingresos
Según una Encuesta Especial de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), los costos regulatorios supusieron el equivalente al 4,1% de los ingresos netos totales del sector industrial de Brasil en 2023, lo que se estima en un impacto de 243.000 millones de reales brasileños (40.157 millones de euros). Estos gastos incluyen desde los procesos administrativos necesarios para cumplir con las normativas, hasta la contratación de servicios externos y la adaptación de los sistemas de producción.
Además, el CNI calcula que, en 2023, la industria pagó 150.100 millones de reales (24.814 millones de euros), equivalente al 2,6% de los ingresos netos, en multas, sanciones o pérdidas de bienes resultantes del incumplimiento de la regulación. Esto demuestra cómo los costos regulatorios comprometen una parte importante de los ingresos netos de las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que ven una mayor proporción de sus recursos destinados a cumplir con las exigencias normativas.
Sectores Más Afectados por Cargas Regulatorias
Al menos ocho de los 30 sectores industriales encuestados gastan más del 5% de sus ingresos netos en cumplir con la regulación, un punto porcentual por encima del promedio del sector industrial. Los más penalizados son el farmacéutico (6,8%), el de biocombustibles (6,8%), el de extracción de minerales no metálicos (6,3%); el de caucho (6%); la construcción de Edificaciones (5,6%); el sector de la madera (5,4%), los minerales no metálicos (5,4%) y el de la celulosa y el papel (5,4%).
Según la encuesta, los principales generadores de costos regulatorios para las empresas son las normativas laborales y la rutina fiscal para el pago de impuestos, mencionadas por el 52% y 49% de los empresarios encuestados, respectivamente. La regulación ambiental también es un factor importante, señalada por el 37% de los entrevistados.
Impacto en la Innovación Empresarial
Además del impacto directo en los ingresos, los costos regulatorios también obstaculizan la innovación para la mayoría de las empresas en los 30 sectores encuestados. Más del 70% de los empresarios de sectores como el de vehículos de motor, remolques y carrocerías; el de productos químicos (excepto limpieza y perfumería) o el de la metalurgia, se quejan del impacto negativo de la regulación en su capacidad de innovar.
En conclusión, los costos regulatorios representan un desafío significativo para la competitividad y el desarrollo del sector industrial brasileño, afectando de manera desproporcionada a ciertos sectores clave y limitando la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a los cambios del mercado. Abordar esta problemática será crucial para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la industria brasileña.