jueves, 15 mayo 2025

Tres parques eólicos recibirán autorización del Gobierno para proveer energía a la planta de Alcoa en Cervo

La transición energética se ha convertido en una prioridad a nivel global, y Galicia no es la excepción. En un movimiento estratégico, el Gobierno español prevé autorizar en los próximos días tres nuevos parques eólicos que dotarán de energía limpia y más barata al complejo de Alcoa en Cervo, Lugo. Esta iniciativa representa un paso crucial para asegurar la continuidad y viabilidad de la producción de aluminio y alúmina en la región.

Publicidad

Energía Renovable: Impulso para Alcoa

El Gobierno ha anunciado la aprobación de tres nuevos parques eólicos que sumarán un total de 500 megavatios de capacidad. Estos parques, junto a los dos ya aprobados a principios de este mes, Tesouro (50,4 megavatios) y Santuario (161 megavatios), formarán un sólido sistema energético que respaldará las operaciones de Alcoa en Cervo.

Los nuevos parques eólicos que obtendrán autorización serán Barqueiro (126 megavatios), Badulaque (102,4 megavatios) y Moeche (50,4 megavatios). Estos proyectos, una vez en funcionamiento, proporcionarán a la planta de Alcoa un suministro de energía limpia y asequible, un factor clave para su competitividad en el mercado global.

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha adelantado esta información al comité de Alcoa en San Cibrao, transmitiendo así las «buenas noticias» a los representantes de los trabajadores. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno español con la continuidad y viabilidad de la producción de aluminio y alúmina en la región, ya sea con Alcoa u otra empresa solvente.

Colaboración Gobierno-Empresa: Clave para el Éxito

La colaboración entre el Gobierno y Alcoa ha sido fundamental para alcanzar este hito. El comité de empresa ha solicitado a Besteiro que intermedie ante el Ministerio para la Transición Ecológica para la aprobación de los nudos de los parques que cuentan con declaración ambiental positiva, pero que fueron presentados fuera del plazo establecido.

Asimismo, el comité ha solicitado reuniones mensuales con las autoridades para mantenerse informados sobre el avance de los proyectos eólicos. Paralelamente, se encuentra pendiente una reunión con la Xunta para abordar la ampliación pendiente de la balsa de lodos, otro aspecto clave para la operación de la planta.

Esta estrecha coordinación entre el Gobierno, la empresa y los representantes de los trabajadores demuestra la importancia estratégica que tiene Alcoa para la economía de Galicia. La transición hacia energías renovables y la optimización de los procesos de producción serán fundamentales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de esta industria emblemática en la región.


Publicidad