Microsoft ha reconocido que la actualización defectuosa de la plataforma de CrowdStrike, que la semana pasada produjo una caída de sus servicios a nivel global, afectó a menos del 1% de los dispositivos Windows. CrowdStrike es una compañía de ciberseguridad especializada en la protección de los equipos conectados a la red (‘endpoint’) en el contexto de la tecnología en la nube.
El producto que CrowdStrike pone al servicio de las organizaciones es Falcon, una plataforma utilizada por clientes como Microsoft, con un diseño de arquitectura ligera y sencilla que amplifica la inteligencia artificial (IA) en la nube y ofrece protección en tiempo real, entre otras ventajas. Un fallo en la actualización de Falcon inhabilitó el viernes los equipos con el sistema de Microsoft en empresas de todos los sectores de todo el mundo, mostrando la denominada ‘pantalla azul de la muerte’.
Ante esta situación, Microsoft ha mantenido «una comunicación continua» tanto con sus clientes como con su proveedor y otros desarrolladores externos para recopilar información y agilizar las soluciones. Además, ha subrayado que «si bien las actualizaciones de ‘software’ pueden causar problemas ocasionalmente, los incidentes importantes como el evento de CrowdStrike son poco frecuentes».
Soluciones de Microsoft
Microsoft ha estimado que la actualización de CrowdStrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, esto es, menos del 1% de todos los equipos que utilizan el sistema operativo que desarrolla. Con ello, ha anunciado el lanzamiento de una herramienta de recuperación que permite a los administradores de tecnologías de la información (TI) reparar los ordenadores Windows afectados por la actualización defectuosa de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike.
Esta solución ofrece tres opciones de reparación. La primera permite recuperar desde WinPE, una alternativa que «produce un medio de arranque» para facilitar la reparación del dispositivo y en la que es posible que deba ingresar manualmente la clave de recuperación de BitLocker.
Por otra parte, Microsoft ofrece la opción de recuperación del modo seguro, que genera un medio de arranque para que los dispositivos afectados puedan iniciarse en modo seguro y que les permite entrar en la sesión con una cuenta de privilegios de administrador local y ejecutar los pasos que conducen a la solución.
La última opción de recuperación que la firma ha incorporado como parte de su solución al problema ocasionado por CrowdStrike es la del entorno de ejecución de prearranque (PXE), destinada a aquellos dispositivos que no puedan utilizar la opción de recuperación desde USB.
Respuesta de CrowdStrike
Desde CrowdStrike han insistido en que el fallo no fue «resultado ni está relacionado con un ciberataque» y que afectó a los clientes que ejecutan Falcon Sensor para Windows 7.11 y versiones posteriores. En este sentido, han explicado que las actualizaciones de Falcon «son una parte normal» de su funcionamiento y se ejecutan varias veces al día «en respuesta a nuevas tácticas, técnicas y procedimientos maliciosos descubiertos por CrowdStrike.
Tras identificar y corregir el error de lógica que desencadenó el fallo en Windows, CrowdStrike ha asegurado que los sistemas que actualmente no se ven afectados por dicho problema «seguirán funcionando como se espera, brindando protección, y no tendrán riesgo de experimentar este problema en el futuro».