En el último Pleno Municipal antes del receso estival, el grupo político Más Madrid ha presentado una serie de propuestas ambiciosas para abordar algunos de los principales desafíos que enfrenta la ciudad de Madrid.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha anunciado que su grupo propondrá la creación de una empresa pública que se encargue de adquirir y alquilar a precios asequibles los locales comerciales que se encuentran vacíos en la capital. Esta medida busca reactivar el tejido comercial de la ciudad, el cual se ha visto gravemente afectado por el cierre de establecimientos, con hasta 36.000 locales desocupados, llegando a representar hasta el 40% en zonas como Carabanchel y Usera.
Además de esta propuesta orientada a revitalizar el comercio local, Más Madrid también planteará la puesta en marcha de un protocolo anticontaminación centrado en el ozono, siguiendo la línea del enfocado en el dióxido de nitrógeno (NO2). Es importante destacar que el ozono es un contaminante secundario que tiende a aumentar durante las olas de calor, por lo que esta iniciativa busca abordar uno de los retos ambientales más apremiantes de la ciudad.
EMPRESA PÚBLICA PARA ALQUILAR LOCALES A PRECIOS ASEQUIBLES
La propuesta de Más Madrid para la creación de una empresa pública que adquiera y alquile a precios asequibles los locales comerciales vacíos en Madrid, responde a la preocupante situación que atraviesa el tejido comercial de la capital. Según los datos presentados por Rita Maestre, en la ciudad de Madrid se contabilizan hasta 36.000 locales comerciales cerrados y vacíos, llegando a representar hasta el 40% en barrios como Carabanchel y Usera.
Esta iniciativa busca reactivar y revitalizar el comercio local, ofreciendo alternativas a los pequeños y medianos empresarios que se han visto obligados a cerrar sus negocios debido a la falta de demanda y los altos costos de alquiler. Al poner estos locales a disposición de los emprendedores a precios asequibles, Más Madrid espera fomentar la creación de nuevos negocios y generar un impacto positivo en la economía local y el empleo de la ciudad.
Esta propuesta también se enmarca en la búsqueda de soluciones a uno de los principales problemas que aquejan a Madrid: la gentrificación y la turistificación que han reducido la oferta de vivienda disponible para los residentes y convertido muchas casas en hoteles ilegales.
PROTOCOLO ANTICONTAMINACIÓN PARA COMBATIR EL OZONO
Además de la iniciativa para reactivar el comercio local, Más Madrid también llevará al Pleno Municipal la propuesta de implementar un protocolo anticontaminación centrado en el ozono (O3). Esta medida se suma a los esfuerzos ya realizados para abordar el dióxido de nitrógeno (NO2), otro de los principales contaminantes que afectan a la capital.
El ozono es un contaminante secundario que se forma a partir de otros compuestos bajo la acción de la radiación solar y las altas temperaturas. Por lo tanto, su concentración tiende a aumentar durante las olas de calor, convirtiéndose en un reto ambiental cada vez más apremiante para la ciudad de Madrid.
Al implementar un protocolo específico para combatir el ozono, Más Madrid busca mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los madrileños, especialmente durante los períodos de mayor actividad de este contaminante. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos más amplios por abordar los desafíos ambientales que enfrenta la capital, como parte de una estrategia integral para lograr una ciudad más sostenible y saludable.
VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO: EXIGENCIA DE MAYOR REGULACIÓN
Otra de las propuestas que Más Madrid llevará al Pleno Municipal está relacionada con las viviendas de uso turístico (VUT), que Rita Maestre ha calificado como «una de las principales causantes de la reducción de oferta disponible para vivir, convirtiendo las casas en hoteles ilegales«.
Según la portavoz de Más Madrid, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, «no aplica la normativa vigente porque no ha derogado el Plan Especial de Hospedaje, pero sí ha desmontado el servicio de inspección que pasa de 22 a 11 inspectores, poniéndoselo fácil a quien viene a Madrid a especular«.
Ante esta situación, Más Madrid exige al Alcalde que se responsabilice de gestionar la ciudad y aplique una regulación más estricta sobre las viviendas de uso turístico, con el objetivo de proteger la oferta de vivienda para los residentes y frenar la creciente turistificación que afecta a la capital.
En resumen, las propuestas presentadas por Más Madrid en el último Pleno Municipal antes del receso estival abordan dos ámbitos clave: la revitalización del comercio local a través de la creación de una empresa pública para adquirir y alquilar a precios asequibles los locales comerciales vacíos, y la implementación de un protocolo anticontaminación enfocado en combatir el ozono, un contaminante secundario que se ha convertido en un desafío ambiental cada vez más urgente para la ciudad de Madrid.
Estas iniciativas se suman a la exigencia de una mayor regulación sobre las viviendas de uso turístico, con el objetivo de abordar los retos en materia de vivienda y sostenibilidad que enfrenta la capital. El grupo político Más Madrid se ha posicionado como una voz destacada en la búsqueda de soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de los madrileños y convertir a Madrid en una ciudad más justa, diversa y sostenible.