La Comunidad Valenciana ha entrado en una nueva etapa en su relación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, marcada por un enfoque de colaboración y avance en proyectos clave para la región. Tras años de aparentes desencuentros, el anuncio de importantes inversiones y la mejora en la comunicación entre las autoridades autonómicas y nacionales sugieren un cambio significativo en la dinámica entre ambas partes.
El ministro Óscar Puente ha resaltado la ambiciosa agenda de inversiones prevista para la Comunidad Valenciana en 2023, con una cifra récord de 1.400 millones de euros en licitación. Esto supone un incremento sustancial del 170% respecto al año anterior en este mismo período. Dos de cada tres euros de estas licitaciones se destinarán específicamente al fortalecimiento del ferrocarril, con 267 millones de euros comprometidos.
OBRAS EN MARCHA Y NUEVOS PROYECTOS
Uno de los anuncios más destacados ha sido la aprobación por parte del Consejo de Ministros de actuaciones de Adif en la Comunidad Valenciana por un importe cercano a los 266 millones de euros. Estas inversiones se destinarán a la puesta en marcha de obras complementarias en el tramo La Encina-Valencia, así como a la construcción del ancho estándar en el tramo La Encina-Bifurcación de Alicante, por un valor de 200 millones de euros. Además, se destinarán 66 millones de euros al mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico de las líneas de alta velocidad a Levante.
Más allá de estas actuaciones, el ministro Puente también ha destacado otras importantes iniciativas en desarrollo, como la ampliación del Puerto de Valencia, el túnel pasante de Valencia, el acceso desde la N-338 al Aeropuerto de Alicante, la ampliación de la terminal de este aeropuerto y los avances en Cercanías en la línea Xátiva-Alcoy. Estas obras, sumadas a la ejecución al 100% del Corredor Mediterráneo, evidencian un compromiso sólido con el desarrollo de la infraestructura clave para la Comunidad Valenciana.
UNA RELACIÓN RENOVADA Y COLABORATIVA
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha celebrado este cambio de dinámica en la relación con el Ministerio de Transportes, calificando la llegada del ministro Puente como el inicio de una «nueva senda» en la que las «obras son amores«. Mazón ha reconocido que en la Comunidad Valenciana «no estábamos acostumbrados a que algún otro territorio tuviera algo de celos de nosotros», lo que sugiere una percepción de marginalidad en el pasado.
Sin embargo, con la inyección de recursos y la mejora en la comunicación entre las autoridades, queda claro que esta nueva etapa se caracteriza por una colaboración más estrecha y un enfoque conjunto en el desarrollo de proyectos estratégicos para la región. Mazón ha resaltado que estas inversiones no son simples «apartados en el capítulo de gastos«, sino oportunidades de retorno en términos de PIB, sostenibilidad, intermodalidad y competitividad, no solo para la Comunidad Valenciana, sino para todo el país.
En definitiva, la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento clave de su relación con el Ministerio de Transportes, marcado por una renovada cooperación y un ambicioso plan de inversiones que promete transformar significativamente la infraestructura y la conectividad de la región. Este cambio de paradigma representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los valencianos.