En un esfuerzo por promover la inclusión y la cultura financiera y digital en Perú, Cofides, la Cooperación Española y la Unión Europea se han unido para lanzar el Programa Triple Inclusive Finance (TIF). Este programa, que incluye una contribución no reembolsable de 480.000 euros, tiene como objetivo consolidar y profundizar los procesos de digitalización de Coopac Norandino, una cooperativa de ahorro y crédito que atiende principalmente a pequeños agricultores y empresas rurales en el norte de Perú.
La alianza estratégica entre Cofides y Coopac Norandino se enmarca dentro del Programa TIF, que es el primer proyecto de financiación combinada o blending liderado por Cofides en América Latina. Este programa cuenta con la colaboración de la Unión Europea, a través de su Instrumento para Inversiones en América Latina y el Caribe (Lacif), y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode).
Fortalecimiento de la Digitalización y la Inclusión Financiera
El acuerdo firmado entre Cofides y Coopac Norandino tiene como objetivo principal impulsar la digitalización de los procesos internos y externos de la cooperativa. Esto se logrará a través de la elaboración, diseño e implementación de un plan de transformación digital «de socio a socio», así como la promoción de las finanzas climáticamente inteligentes y sostenibles entre los socios agricultores.
Además, el programa contempla el fortalecimiento institucional de Coopac Norandino, con la capacitación de diferentes áreas de la cooperativa en gestión y nuevas tendencias, y el intercambio de experiencias orientado a la gestión de las tecnologías. De esta manera, se busca consolidar y profundizar los procesos de digitalización de Coopac Norandino y promover activamente la inclusión y cultura financiera y digital de sus socios.
Impacto en las Comunidades Rurales y el Sector Agrícola
Coopac Norandino es una cooperativa de ahorro y crédito que surgió en 2005 con el objetivo de ofrecer a sus socios, en su mayoría pequeños agricultores de las regiones rurales del norte y nororiente peruano, una alternativa financiera adaptada a sus necesidades. La cooperativa cuenta con 24 oficinas (agencias y puntos de información) que dan cobertura a cuatro regiones del norte de Perú, y a diciembre de 2023 contaba con 36.568 socios, el 36% de los cuales son mujeres.
La cartera de créditos de Coopac Norandino asciende a 36,4 millones de dólares, colocados en aproximadamente 18.630 clientes, principalmente localizados en áreas rurales (70%) y con un enfoque agropecuario (55% del total de la cartera). Con el apoyo del Programa TIF, la cooperativa busca mejorar la atención a sus socios y clientes, así como orientar y rediseñar sus productos y servicios financieros para adaptarlos mejor a las necesidades de las comunidades rurales y el sector agrícola.