sábado, 2 agosto 2025

El BCE pone en ascuas a los clientes con préstamos y a los que piensan en una hipoteca

El Banco Central Europeo (BCE) no realizará cambios en lo referido a los tipos de interés, al menos, hasta septiembre. El organismo presidido por Christine Lagarde mantiene sin variación los tipos y quienes tengan préstamos o aspiren a conseguir financiación más barata tendrán que esperar.

Publicidad

bce, bofa y axa

Según Bank of America (BofA), “la reunión del BCE tuvo un impacto limitado en el mercado de tipos. Calculamos 20 puntos básicos de recortes para septiembre, es decir, 1 punto básico más que antes de la conferencia del BCE, y un total acumulado de 107 puntos básicos de recortes hasta el 25 de julio (unos 4 puntos básicos más que antes de la conferencia). Los rendimientos a 2 años han bajado 2,5 puntos básicos en el día”.

“La mención de las todavía elevadas presiones sobre los precios y la inflación de los servicios en la declaración de política monetaria se vio contrarrestada por el reconocimiento de que esto ya formaba parte de las proyecciones de junio de los expertos del BCE y de que los riesgos de crecimiento se inclinan al alza”, señalan.

Bank of America calcula 20 puntos básicos de recortes para septiembre

“El precio de mercado de cerca de 50 puntos básicos de recortes para 2024 coincide con nuestras previsiones. En lo que diferimos es en la senda en 2025 y en el punto final, lo que nos hace ser optimistas en cuanto a la duración hasta finales de año, en relación con el consenso y las previsiones del mercado. Sin embargo, los precios tardarán en converger con nuestra opinión y la incertidumbre en torno a los próximos datos de la inflación nos hace inclinarnos por la neutralidad en los Bunds a corto plazo, favoreciendo las expresiones en el espacio de opciones y en los tipos reales”., apuntan en BofA.

Al respecto, François Cabau y Hugo Le Damany, economistas para la eurozona de AXA IM señalan que “como se esperaba ampliamente, el Consejo de Gobierno mantuvo el statu quo en relación con los tipos de interés oficiales. Desde el punto de vista de la comunicación, el pasado mes de junio dejamos al BCE en una posición sorprendentemente defensiva. El tono de la declaración y del discurso es ligeramente más moderado en cuanto al fondo, pero al mismo tiempo muy evasivo en cuanto a la dirección futura”.

El BCE parece tener dos opiniones, estiman. “Quieren confiar en las señales de las encuestas de que su escenario de desinflación se está desarrollando, pero el ‘hard data’ aún no lo corrobora, y «la presión sobre los precios internos sigue siendo alta, la inflación de los servicios es elevada y es probable que la inflación general se mantenga por encima del objetivo hasta bien entrado el próximo año», dijeron.

los signos

En opinión de  Cabau y Le Damany, “el BCE está viendo algunos signos de mejora en el flujo de datos de junio: “La mayoría de las medidas de la inflación subyacente se mantuvieron estables o a la baja, mientras que los indicadores de salarios a medio plazo (el principal impulsor de la inflación de los servicios) parecen proporcionar cierta confianza: la Sra. Lagarde mencionó los resultados de las encuestas telefónicas corporativas (SAFE) para 2025 y 2026, o los indicadores de salarios Indeed”.

“En cuanto a la tríptica del WPP (salarios-productividad-beneficios) de la Sra. Lagarde, destacó algunas mejoras preliminares, ya que la productividad fue menos mala, mientras que los beneficios unitarios se volvieron negativos en el primer trimestre”, agregan. “Por nuestra parte, creemos que solo los salarios mostrarán pasos sustanciales en la dirección correcta este año -no estamos seguros de la productividad y los márgenes-, pero ese es el componente más importante”, indican.

BCE LAGARDE 2 Merca2.es

“Lagarde reconoció que el crecimiento del PIB del +0,4% para el segundo trimestre previsto en junio no se alcanzaría, ya que ahora esperan algo más bajo que en el 1T (+0,3%). También enfatizó que el balance de riesgos en la economía real era negativo. Sin embargo, Christine Lagarde insistió en que el BCE no se ha comprometido con ninguna trayectoria y calificó como ‘muy abierto’ el resultado de la reunión de septiembre”.

Lagarde reconoció que el crecimiento del PIB del +0,4% para el segundo trimestre previsto en junio no se alcanzaría

“Esperábamos que una conclusión natural de su análisis relativamente benigno de los acontecimientos macroeconómicos fuera abrir la puerta de manera más explícita que ella en junio a otro recorte en septiembre. No hubo ni una grieta. Seguimos creyendo que el BCE aplicará otro recorte de tipos en septiembre, pero puede que sea una decisión más ajustada de lo que pensábamos inicialmente, dada la actitud discreta de Christine Lagarde esta semana”, añande.

«En nuestro escenario base, es posible que no haya suficientes pruebas de desaceleración de la inflación de los servicios durante el verano (todavía en torno al 4% hasta agosto). Sin embargo, esto puede ser suficiente para el BCE, que prevé un 2,7% para la inflación subyacente en el 3T, el mismo nivel que en el 2T. El nivel de confianza también puede aumentar si su medida ajustada estacionalmente apunta a otra desaceleración sobre una base anualizada de 3 meses, como lo hizo en junio».


Publicidad