jueves, 18 septiembre 2025

Rodríguez confirma que a finales de julio rubricará la línea de créditos ICO de 4.000 millones para promotores

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros, en la última semana del mes de julio. Esta medida forma parte de la apuesta del Gobierno por el incremento del parque público de vivienda a los estándares europeos, al menos el 9%, a través de la colaboración público-privada.

La ministra ha destacado que esta línea de préstamos ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España y que el Gobierno va a avalar en un 50% esos préstamos con 2.000 millones adicionales. Esta iniciativa busca impulsar la construcción de nuevas viviendas asequibles, accesibles y sostenibles para hacer frente al desafío de la escasez de vivienda que afecta a una mayoría social en nuestro país.

Publicidad

Regulación de las Viviendas Turísticas

La ministra ha señalado que las entidades locales y las comunidades autónomas tienen un papel crucial en la ordenación del espacio urbano y de las actividades económicas, como la regulación de las viviendas turísticas. Andalucía, Cataluña y Canarias han legislado ya en esta dirección, y el Ministerio de Vivienda se encuentra trabajando en un registro único de licencias para perseguir el fraude y una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que exija la autorización previa de las comunidades de vecinos antes de implantar un alojamiento turístico.

La ministra ha destacado que el fenómeno de las viviendas turísticas no se da igual en toda España, por lo que no se puede actuar del mismo modo en todas las regiones. Es un problema que afecta al derecho a la vivienda y que requiere una respuesta coordinada entre las diferentes administraciones.

La Importancia de una Acción Conjunta por la Vivienda

La ministra ha defendido la gestión del Gobierno en materia de vivienda, señalando que se trata de un problema transversal que afecta a una mayoría social. Ha reconocido que la solución es compleja y requiere la participación de todas las administraciones, desde la más cercana hasta la Comisión Europea.

La ministra ha resaltado la necesidad de centrarse en las soluciones, como el incremento de la oferta de viviendas asequibles, afrontar dinámicas que afectan al acceso a la vivienda y agilizar los procesos administrativos. Además, ha defendido la Ley de Vivienda y ha apostado por un Pacto de Estado por la Vivienda, o Alianza de País, que trascienda la política y convoque a todos los actores involucrados, incluyendo la participación ciudadana.

En resumen, la ministra de Vivienda ha anunciado medidas concretas, como la firma de préstamos ICO para promotores, y ha enfatizado la importancia de una acción coordinada entre las diferentes administraciones y la sociedad en su conjunto para hacer frente al reto de la vivienda que afecta a una mayoría de la población.


Publicidad