El mercado bursátil español ha estado marcado por la cautela y la incertidumbre en la jornada de hoy. El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa de Madrid, ha mantenido una tendencia descendente desde la apertura, cediendo un 0,28% y rondando la cota de los 11.100 puntos. Esta situación se produce en un contexto de escasas referencias y después de la reunión celebrada ayer por el Banco Central Europeo (BCE).
En dicha reunión, la institución monetaria decidió mantener los tipos de interés oficiales en el 4,25%, sin especificar si en septiembre habrá un nuevo recorte tras el realizado en junio. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, subrayó la dependencia que el organismo tiene de los datos para futuras decisiones sobre política monetaria, lo que genera cierta incertidumbre entre los inversores.
La Cautela Domina al Mercado Español
Esta cautela se ha extendido al conjunto de los mercados europeos, con caídas generalizadas en las principales plazas bursátiles. Así, Fráncfort perdía un 0,71% en la media sesión, mientras que París, Milán y Londres también registraban descensos en torno al 0,5%.
En el caso del Ibex 35, las mayores caídas se concentraban en valores como Fluidra (-2,54%), Sacyr (-1,98%), IAG (-1,55%), Acciona Energía (-1,53%) y Enagás (-1,52%). Por el lado positivo, destacaban Solaria (+1,16%), Mapfre (+1,11%), Inditex (+0,75%) y Rovi (+0,47%).
Situación en los Mercados Internacionales
Más allá de la Bolsa española, los analistas también ponen el foco en la situación en China, donde se ha celebrado el Tercer Pleno del Partido Comunista sin que se hayan anunciado estímulos para impulsar una «débil economía«, especialmente en lo que se refiere a la demanda interna y al sector inmobiliario.
«Se ofrece tan sólo un comunicado muy general que habla de reformas por el lado de la oferta para conseguir un desarrollo de alta calidad y economía socialista de alto nivel para 2035. No se anuncia, por tanto, ninguna medida para reforzar la actividad económica a corto plazo, ni siquiera para estabilizar el sector inmobiliario», explican los expertos.
En cuanto a los mercados de materias primas, el barril de crudo Brent subía un 0,23%, hasta los 84,91 dólares, mientras que el barril WTI de Texas cedía un 0,30%, a 82,57 dólares. Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 1,1%, hasta negociarse en 2.418 dólares, tras haber firmado un máximo histórico el pasado miércoles en 2.483 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,12% respecto al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,0884 ‘billetes verdes’. En el mercado de deuda, el bono español a diez años subía hasta el 3,214%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en 77,9 puntos.