martes, 20 mayo 2025

El problema tecnológico de Crowdstrike que impacta al mundo le reporta importantes descensos en sus valores de Wall Street

IG Markets

En un inesperado giro de eventos, la gigante del software Microsoft se ha visto envuelta en una situación compleja que ha repercutido en todo el ecosistema tecnológico. Desde aeropuertos y empresas energéticas hasta bancos y medios de comunicación, los efectos del fallo informático han sido palpables a nivel mundial.

Publicidad

Como parte de esta tormenta, la cotizada del Nasdaq Crowdstrike, especializada en ciberseguridad, ha experimentado caídas de doble dígito en sus futuros, lo que podría impactar significativamente su capitalización bursátil. Mientras tanto, la propia Microsoft también ha visto mermado su valor en los mercados pre-bursátiles.

La Caída de Microsoft y sus Consecuencias

Microsoft, la compañía tecnológica líder a nivel global, ha enfrentado una situación crítica después de que una actualización de su sistema operativo Windows provocara un fallo que ha afectado a diversos sectores. Este incidente ha generado disrupciones a nivel mundial, especialmente en el ámbito aeroportuario, donde los procesos de facturación y embarque de pasajeros se han visto seriamente impactados.

En España, el gestor aeroportuario Aena se ha visto obligado a implementar medidas para recuperar sus sistemas y mitigar los efectos del fallo. Además, otras empresas del sector energético, bancario y de medios de comunicación también han experimentado incidencias como consecuencia de este problema.

La gravedad de la situación ha quedado evidenciada en la reacción de los mercados, donde los futuros de Crowdstrike, una de las principales empresas de ciberseguridad del Nasdaq, han llegado a marcar caídas de hasta un 20%. Si bien posteriormente se han moderado, la compañía podría ver mermada su capitalización bursátil en más de 16.700 millones de dólares.

La Respuesta de Crowdstrike y Microsoft

En medio de esta crisis, la respuesta de las empresas involucradas ha sido fundamental. El consejero delegado y presidente de Crowdstrike, George Kurtz, ha manifestado que la compañía está «trabajando activamente» con los clientes afectados por el defecto encontrado en la actualización de Windows.

Por su parte, Microsoft ha reconocido el problema y ha asegurado que se está implementando una solución. Según Kurtz, «el problema ha sido identificado, aislado y que una solución se está implementando», lo que sugiere un esfuerzo por parte de la compañía para resolver la situación a la mayor brevedad posible.

Cabe destacar que los servicios de Mac (Apple) y Linux no se han visto afectados por este fallo, lo que podría señalar una mayor resiliencia de estos sistemas operativos en comparación con el de Microsoft.

En resumen, la caída de Microsoft ha generado un efecto dominó en el sector tecnológico, afectando a empresas como Crowdstrike y desencadenando disrupciones en diversos sectores. La capacidad de respuesta y recuperación de estas compañías será crucial para minimizar el impacto a largo plazo y restablecer la confianza de los usuarios y los mercados.


Publicidad