La semana bursátil en España ha estado marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sin cambios los tipos de interés, así como por el inicio de la temporada de resultados empresariales. El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 1,45%, situándose en los 11.087,5 puntos, después de haber intentado consolidar el nivel de los 11.200 enteros.
A pesar de la caída semanal, el principal indicador del mercado español atesora una revalorización del 9,75% en lo que va de año, habiendo alcanzado sus máximos anuales el pasado 6 de junio en 11.444 puntos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, subrayó en la rueda de prensa posterior a la reunión la dependencia de los datos de las futuras decisiones de la institución, que no volverá a reunirse para discutir la política monetaria de la eurozona hasta el mes de septiembre.
Expectativas de Inflación y Movimientos de la Reserva Federal
Según el analista de mercados Joaquín Robles, un argumento a favor de un próximo recorte de tipos por parte del BCE en septiembre es el progresivo debilitamiento económico, aunque la presión salarial y la inflación de los salarios son todavía demasiado rígidas. Además, las expectativas de inflación de los expertos en previsión económica consultados por el BCE se mantienen algo por debajo de las manejadas por el propio ‘Guardián del euro’ para este año y el siguiente, llegando a bajar de la meta de estabilidad del 2% de cara a 2026.
Por otro lado, los inversores ya descuentan con «un 100% de posibilidades» un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la reunión de septiembre, lo que situaría los tipos en el entorno del 5%. Según Robles, «a pesar de que la inflación todavía no está cerca de su objetivo [se sitúa en el 3%], los funcionarios norteamericanos confían en que los precios acabarán estabilizándose», ya que «el mercado laboral en Estados Unidos continúa debilitándose».
Resultados Empresariales y Movimientos Sectoriales
En cuanto a la temporada de resultados empresariales, Bankinter ha dado inicio este jueves con unos resultados que han superado las expectativas, obteniendo un beneficio neto de 473,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 13,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Esto ha permitido que Bankinter haya sido el mejor valor del Ibex en la semana, con una subida del 7,69%, seguido por otros valores bancarios como Unicaja (+4,46%), Caixabank (+4,4%) y Banco Sabadell (+1,89%).
Sin embargo, no todos los sectores han corrido la misma suerte, destacando los retrocesos semanales de Fluidra (-6,27%), Grifols (-6,16%), Colonial (-5,64%), Acerinox (-5,55%), Solaria (-4,95%) e Inditex (-4,36%). Robles ha enmarcado la caída de Grifols en el hecho de que la agencia de calificación crediticia haya dejado de cubrir el valor, mientras que Inditex se ha visto arrastrada por las advertencias de menor beneficio de varias empresas del sector y el anuncio del pago de un bono por antigüedad a los trabajadores españoles.
En el ámbito internacional, los analistas han destacado las referencias que llegan de China, donde se ha celebrado el Tercer Pleno del Partido Comunista sin anunciarse estímulos que impulsen su «débil economía», y de Japón, donde la inflación subió en junio al 2,8% en tasa interanual, con la subyacente elevándose al 2,6%. Estos datos se han traducido en caídas semanales del 5% en los principales índices de Tokio y Hong Kong.