La industria de certificación industrial y de ITV en España se encuentra en un momento clave con la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por los fondos ISQ y TDR para hacerse con el control total de Applus, la principal empresa del sector en el país. Después de haber adquirido ya el 71,26% de la compañía, estos fondos ahora buscan hacerse con el 28,74% restante a través de esta nueva OPA.
Según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta es de 12,78 euros por acción, el mismo precio que Amber pagó para adquirir la participación mayoritaria. De esta manera, el importe máximo que pagarán por el 28,74% restante asciende a 474,11 millones de euros. Es importante destacar que mientras dure el proceso de la OPA, el oferente (Amber) inmovilizará las acciones que ya controla, lo que significa que el número de títulos al que se dirige realmente la oferta es de 37.097.967, un 28,74% del capital social de Applus.
La Exclusión Bursátil como Objetivo Final
Paralelamente a esta OPA parcial, los fondos ISQ y TDR han comunicado a la CNMV su intención de excluir a Applus de cotización en Bolsa una vez hayan completado la adquisición del 100% de la compañía. Esto forma parte de una estrategia a más largo plazo para tener el control total de Applus y llevarla a cabo como una empresa de capital privado.
Para lograr este objetivo, Amber, la sociedad conjunta de ISQ y TDR, ha logrado hacerse con el control del consejo de administración de Applus, que ahora cuenta con solo cuatro miembros. Tras la última junta de accionistas, el nuevo consejo quedó conformado por Christopher Cole como presidente, Linda Zhang como vicepresidenta, Cristina Henríquez de Luna Basagoiti y Alexander Metelkin como consejeros independientes.
El Impacto en la Estructura Accionarial
Cabe recordar que esta OPA de ISQ y TDR se produce después de que el fondo Apollo intentara hacerse con el 100% de Applus a finales de junio de 2023, aunque su oferta de 12,51 euros por acción no prosperó al ser inferior a la de Amber. No obstante, Apollo logró hacerse con un 21,85% de Applus a través de diversos acuerdos de compraventa de acciones con varios fondos.
Estos acuerdos incluyeron cláusulas de compensación (‘earnout’) que estipulaban que, en caso de prosperar la OPA de ISQ y TDR, los fondos que vendieron sus acciones a Apollo recibirían solo el 75% de la diferencia entre los 10,65 euros que les pagó Apollo y los 12,78 euros que ahora ofrece Amber. De esta manera, su ganancia adicional se limita a 1,5975 euros por acción.
En resumen, la estrategia de ISQ y TDR busca consolidar el control total de Applus, una de las empresas líderes en el sector de certificación industrial y de ITV en España, mediante esta OPA parcial y la posterior exclusión de la compañía de la Bolsa. Este movimiento, sin duda, tendrá un importante impacto en la estructura accionarial y en el futuro de la industria.