miércoles, 28 mayo 2025

Unión de Uniones afirma que el Gobierno no supo aprovechar 2.590 millones en la época más complicada del sector agrario

En un momento crítico para la agricultura y la ganadería españolas, el Gobierno ha dejado sin ejecutar una cantidad alarmante de fondos destinados a apoyar al sector primario. Según los datos de la Intervención General del Estado, los ministerios competentes han desaprovechado más de 2.500 millones de euros en los últimos dos años, lo que ha supuesto un duro golpe para una industria que ya enfrentaba enormes desafíos.

Publicidad

FALTA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

El análisis realizado por la organización Unión de Uniones revela que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dejó de ejecutar 537 millones de euros en 2022 y 1.157 millones en 2023 en programas relacionados con el sector agrario. Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desaprovechó 21 millones en 2022 y 33 millones en 2023 en medidas de desarrollo rural, 53 millones en 2022 y 267 millones en 2023 en programas de medio ambiente, clima y biodiversidad, y 229 millones en 2022 y 290 millones en 2023 en política de agua.

Estas cifras evidencian una falta de priorización del sector agrario por parte del Gobierno, justo cuando los agricultores y ganaderos más lo necesitaban. La crisis que atravesaba el campo español, agravada por la pandemia y la guerra en Ucrania, requería de un apoyo decidido y efectivo por parte de las autoridades. Sin embargo, los datos muestran que los recursos destinados a este fin no se han utilizado en su totalidad.

IMPACTO EN LAS AYUDAS Y LAS INVERSIONES

El análisis revela que los programas más afectados por esta falta de ejecución presupuestaria han sido aquellos relacionados con la regulación de mercados y las medidas de desarrollo rural, que incluyen las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Estos dos ámbitos concentran 893 millones y 649 millones de euros, respectivamente, que no se han llegado a ejecutar.

Además, las inversiones también han sido un punto débil, con un 17% sin ejecutar en 2022 y un 25% en 2023 en el caso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el caso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el porcentaje de inversiones no realizadas alcanzó el 29% en 2022 y el 38% en 2023.

UN REVÉS PARA EL SECTOR AGRARIO

Unión de Uniones ha manifestado su preocupación por esta situación, señalando que este dinero «se ha quedado sin gastar durante 2022 y 2023, coincidiendo con lo más duro de la crisis pasada por agricultores y ganaderos y que aún colea». Esta falta de apoyo en un momento tan delicado ha sido un duro revés para una industria que ya se enfrentaba a numerosos desafíos, como la subida de los costes de producción, la sequía o la competencia internacional.

La organización ha presentado propuestas de mejora al Ministerio, como aumentar la dotación para ayudas a la EHE o un apoyo directo a las explotaciones de olivar y viñedo. Sin embargo, lamenta que «será difícil creer que no se ponen en marcha porque no haya dinero si al final del ejercicio acaban sobrando cientos de millones de euros».

En definitiva, la falta de ejecución presupuestaria en los ministerios responsables de la agricultura y el medio ambiente ha supuesto una oportunidad perdida para apoyar al sector primario en un momento crítico. Esta situación ha generado una gran frustración entre los agricultores y ganaderos, que esperaban un respaldo más firme por parte de las autoridades.


Publicidad