viernes, 16 mayo 2025

Telefónica acapara la mayoría de las ayudas ‘Redes Activas’ del Gobierno

En un importante hito para la transformación digital de España, el Gobierno ha anunciado la resolución definitiva de la convocatoria del programa ‘Único Redes Activas’, a través del cual se canalizarán 508,6 millones de euros en ayudas a diversas empresas del sector de las telecomunicaciones. Este programa tiene como objetivo proporcionar cobertura 5G a pequeños municipios del país, donde hasta ahora no se había desplegado esta tecnología de última generación.

Publicidad

La Telefónica se ha posicionado como la principal beneficiaria de estos fondos, al adjudicarse el 58,65% de los mismos, correspondiente a 298,34 millones de euros. Le siguen Orange, con el 22,77% de los fondos (115,84 millones de euros), Vodafone, que ha logrado 66,1 millones de euros, y la unión temporal de empresas (UTE) formada por Avatel y Xfera (MásMóvil), que ha captado 28,33 millones de euros.

La Importancia de Llevar el 5G a Áreas Rurales

Este programa de ayudas, financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dirigido específicamente a dotar de cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes que carecen de una conexión móvil 4G de al menos 50 Mbps en sentido descendente. El Gobierno estima que este programa beneficiará a alrededor de 1,8 millones de habitantes de pequeñas poblaciones, al desplegar 7.330 emplazamientos de toda España (174 de ellos de nueva creación) que brindarán acceso a la tecnología 5G.

Además de mejorar la conectividad de los residentes, este despliegue también tendrá un impacto positivo en la red de carreteras nacional, al dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la misma. Esta medida es crucial para fomentar la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales, que tradicionalmente han quedado rezagadas en términos de infraestructura tecnológica.

Un Programa Pionero en Europa

El programa ‘Único Redes Activas’ representa la mayor inversión de la historia lanzada en España para desplegar tecnología 5G, y ha sido calificado por el Gobierno como «pionero en Europa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del país por reducir la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.

La asignación de estos fondos a Telefónica, Orange, Vodafone y la UTE de Avatel y Xfera (MásMóvil) demuestra el compromiso de estas empresas con el desarrollo de la infraestructura 5G en España. Estos operadores desempeñarán un papel fundamental en la modernización y digitalización de las zonas rurales, impulsando la competitividad y calidad de vida de sus habitantes.


Publicidad