La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha publicado su informe anual integrado correspondiente al ejercicio 2023, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en la movilidad. Este informe se alinea con los criterios del International Integrated Reporting Council (IIRC) y los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, demostrando la sólida integración de la sostenibilidad en las estrategias y operaciones de la organización.
En el comunicado, la patronal española de proveedores explica que ha desarrollado su actividad siguiendo los 10 principios aceptados en las áreas de Derechos Humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, apoyando en todas sus acciones los objetivos fijados por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Transición Justa y Neutralidad Tecnológica como Pilares de la Descarbonización
Sernauto señala que está reafirmando su compromiso para avanzar hacia la descarbonización a través de una transición justa, ordenada y progresiva, basada en los principios de neutralidad tecnológica. Esta estrategia se alinea con las tendencias y desafíos del sector, buscando garantizar la competitividad y la adaptación a los nuevos requerimientos de movilidad sostenible.
Para ello, la organización ha publicado, junto con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el informe «Nuevos retos del sector de la automoción en España». Este documento propone una nueva política industrial que asegure la competitividad del sector y una transición justa, a través de cinco líneas de actuación estratégicas.
Avances en Innovación, Sostenibilidad y Talento
Durante el último año, Sernauto ha logrado importantes avances en diversas áreas clave. En el ámbito de la innovación, la organización ha contribuido a la restructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad ‘Move to Future’. Además, ha lanzado su nuevo servicio ‘Sernauto data’, que facilita a las empresas información relevante y previsiones del sector.
En el campo de la sostenibilidad, Sernauto destaca la celebración del II Mes de la Sostenibilidad, enfocado en la Transición Justa, y el inicio de los trabajos para el desarrollo del primer ‘Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible’. Asimismo, la asociación ha completado el 90% de las iniciativas contempladas en su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024.
En cuanto al talento, desde el Campus Sernauto se han organizado 44 cursos con un total de 379 alumnos participantes. Como novedad, se lanzó la primera edición del curso ‘ESG en la estrategia empresarial’ en colaboración con Cunef Universidad y la consultora de sostenibilidad Conese, con el objetivo de capacitar a los profesionales del sector en la integración de estos aspectos en sus estrategias de negocio.
Finalmente, Sernauto también destaca su labor en el ámbito internacional, gestionando la presencia española en las principales ferias y organizando la segunda edición de «Automotive Meetings Madrid», un evento que reunió a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
En resumen, el informe anual integrado de Sernauto refleja el firme compromiso de la asociación con la sostenibilidad, la transición justa y la innovación, posicionando al sector de proveedores de automoción como un actor clave en la construcción de una movilidad más sostenible y resiliente en España.