El tipo de interés medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en el mes de junio se situó en el 3,71%, lo que supone su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando se situó en el 3,683%, según los datos difundidos por el Banco de España. Esta cifra representa una reducción de 15,1 puntos básicos en el sexto mes del año en comparación con el mes anterior.
Además, en comparación con junio de 2023, el descenso ha sido de 33,5 puntos básicos, lo que demuestra una tendencia a la baja sostenida en los tipos de interés hipotecarios en España. Esta evolución se enmarca en un contexto de políticas monetarias expansivas por parte del Banco Central Europeo, que han contribuido a la disminución gradual de los tipos de interés en el mercado crediticio.
Evolución del Euríbor a doce meses
Por otra parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,970% (referido al mes anterior), frente al 3,990% de un mes antes y el 3,980% del mismo mes de 2023.
En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de junio en el 3,650% frente al 3,680% de mayo y el 4,007% de junio de 2023. Esta tendencia a la baja del Euríbor, que es uno de los principales indicadores de referencia para los préstamos hipotecarios en España, ha contribuido a la reducción de los tipos de interés medios observada en el mercado.
Impacto en la accesibilidad a la vivienda
La disminución constante de los tipos de interés hipotecarios en España representa una buena noticia para aquellos hogares que buscan acceder a la vivienda, ya que les permite obtener préstamos en mejores condiciones financieras. Esta tendencia, unida a otras medidas de política de vivienda, puede contribuir a mejorar la accesibilidad a la propiedad y facilitar el sueño de la compra de una vivienda para un mayor número de familias.