La media del precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como el ‘pool’, bajará un 3,5% este viernes con respecto al jueves, aunque se mantendrá cercana a la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de calor que azota el país.
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la media para este viernes será de 97,78 euros/MWh, con un máximo de 121,22 euros/MWh entre las 21.00 y las 22.00 horas, y un mínimo de 68,72 euros/MWh. Este jueves, el precio medio había alcanzado los 101,37 euros/MWh, superando la cota de los 100 euros/MWh por primera vez desde principios de año, en medio de la primera ola de calor del verano.
Precios altos impulsados por la demanda en ola de calor
Esta ola de calor, la primera con intensidad de este verano, dejará unos precios especialmente altos para este jueves y viernes, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en lo que va de 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las energías renovables -solar, eólica e hidráulica- en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.
En concreto, abril se cerró como el mes con el precio de la electricidad más bajo de la historia desde que se pusiera en marcha el mercado mayorista, con una media de 13,67 euros/MWh. Sin embargo, la llegada de la primera ola de calor del verano ha impulsado una subida de la demanda que ha repercutido en un encarecimiento de los precios del ‘pool’.
Precios al alza en la primera quincena de julio
En la primera quincena de este mes de julio, el precio diario del mercado mayorista se ha situado en los 58,31 euros por megavatio hora (MWh), un 4,1% más alto que el mes pasado, manteniendo la senda alcista iniciada en junio, tras una primavera con precios extraordinariamente bajos.
Según destacaron los analistas de Grupo ASE, se trata de un incremento muy moderado porque en las horas centrales del día los precios han descendido un 24% respecto a junio, gracias a la generación fotovoltaica, que ha producido el 26% de la electricidad, liderando el ‘mix’ de generación y cubriendo hasta el 50% de la demanda en las horas solares, hundiendo así el precio en esas horas y suavizando la tendencia alcista de los precios.
No obstante, los analistas advierten que las predicciones climatológicas para final del mes indican que la generación eólica se moderará y se situará por debajo de su promedio, a la vez que se registrará una fuerte subida de las temperaturas que elevarán la demanda un 6% y provocarán un repunte en los precios de la electricidad.
Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado eléctrico o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios. Sin embargo, cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.