La propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas para el año 2025 ha generado un intenso debate entre los empresarios y los sindicatos. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su desacuerdo con esta medida, considerándola como «abrir en canal todos los convenios» de España.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han advertido que, de no avanzar de manera sustancial y concreta en la próxima reunión sobre la reducción de jornada laboral, convocarán movilizaciones para principios de septiembre, aunque seguirán negociando. Esta decisión ha sido ratificada por el líder de CCOO, Unai Sordo, quien ha constatado que las negociaciones «han entrado en bucle».
La Posición de los Empresarios: Preocupación por la Apertura de Convenios
El presidente de la CEOE ha manifestado su desacuerdo con la propuesta gubernamental, considerando que «esto que se está planteando es abrir en vena, abrir en canal, absolutamente todos los convenios de España». Garamendi ha señalado que la mesa de diálogo sobre la reducción de la jornada laboral sigue abierta, y ha recordado el Acuerdo Nacional de Convenios firmado el año pasado, con validez para 2024, 2025 y 2026.
Asimismo, Garamendi ha indicado que «muchas de las cosas que se cuentan y se dicen de la mesa de negociación no son las que vemos en la mesa». El presidente de la CEOE ha destacado la importancia de la discreción en los procesos de negociación, afirmando que «cuando se defienden las posiciones de los trabajadores, nadie discute nada, pero cuando desde el mundo empresarial decimos algo que pensamos que algo no es bueno para el país, se dice que es una burrada, que es un ataque».
La Posición de los Sindicatos: Amenaza de Movilizaciones
Los sindicatos UGT y CCOO han advertido que, de no avanzar de manera sustancial y concreta en la próxima reunión sobre la reducción de jornada laboral, convocarán para principios de septiembre una «batería de movilizaciones». Sin embargo, han aclarado que seguirán negociando.
El líder de CCOO, Unai Sordo, ha ratificado esta decisión, señalando que las negociaciones «han entrado en bucle». Esta postura de los sindicatos refleja su determinación por lograr avances concretos en la reducción de la jornada laboral, a pesar de las preocupaciones expresadas por los empresarios.
Hacia un Equilibrio entre las Partes
El debate en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 ha generado una clara polarización entre los empresarios y los sindicatos. Mientras que los empresarios temen la apertura de todos los convenios laborales, los sindicatos han amenazado con movilizaciones si no se logran avances sustanciales.
En este contexto, será fundamental encontrar un equilibrio entre las posturas de ambas partes, a fin de alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores sin comprometer la competitividad de las empresas. La discreción y la negociación serán claves para lograr una solución satisfactoria para todos los actores involucrados.