viernes, 16 mayo 2025

Según el CFA Institute, la regulación ESG de la UE precisa de mayor definición y refinamiento

IG Markets

La Unión Europea (UE) ha implementado un marco regulatorio de criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) que ha contribuido al aumento de la inversión sostenible. Sin embargo, este marco regulatorio necesita mayor claridad y mejoras, según un estudio realizado por CFA Institute, la asociación de profesionales del sector.

Publicidad

El informe de CFA Institute destaca los principales desafíos que enfrentan los inversores en este ámbito, centrándose en torno a la divulgación de las finanzas sostenibles, la fiabilidad de los datos y la complejidad de las calificaciones ESG.

Falta de Datos Fiables y Verificables

Una de las principales preocupaciones es la falta de datos confiables y verificables. El 65% de los encuestados señalaron que esta carencia supone uno de los mayores desafíos para los gestores de activos en la implementación del reglamento SFDR (relativo a las finanzas sostenibles) de la UE.

Además, casi la mitad de los participantes explicaron que los costes para obtener datos ESG y la falta de personal capacitado y con experiencia para recopilarlos y analizarlos era otro de los mayores desafíos para implementar con eficacia el reglamento en cuestión.

Confusión de los Inversores Minoristas

El informe también ha puesto el foco en que los inversores minoristas pueden confundirse con el volumen y las complejidades de la información sobre sostenibilidad. Según un 45% de los encuestados, esta coyuntura «a menudo lleva a confusión» a los inversores minoristas cuando toman decisiones de inversión.

De hecho, hasta una tercera parte de los encuestados aseveró que los requisitos de divulgación de los artículos 8 (promueven iniciativas sociales y ambientales junto con los objetivos de resultados tradicionales) y 9 (con objetivos explícitos de sostenibilidad) son «demasiado complejos y dificultan» que los minoristas entiendan plenamente el grado de impacto en sostenibilidad de los fondos en los que están considerando invertir.

Falta de Definiciones Claras y Complejidad de la Información

Finalmente, el informe ha incidido en la «falta de definiciones claras» en el reglamento europeo SFDR, pues un 32% de los profesionales encuestados consideró que era difícil comparar productos ESG ya que las divulgaciones requeridas no están estandarizadas y, además, no son comparables entre jurisdicciones para los inversores minoristas.

Además, un 37% de los inversores ha expresado que el reglamento de la Taxonomía de la UE ha alcanzado un «excesivo grado» de desarrollo, lo que ha resultado en una complejidad de la información y confusión entre los inversores y las partes interesadas.


Publicidad