En un momento en que España enfrenta desafíos cruciales, como la transición ecológica, energética y digital, el límite de gasto no financiero aprobado por el Consejo de Ministros para el año 2025 ha sido cuestionado por el sindicato CCOO. Según el análisis del sindicato, este techo de gasto no sería suficiente para hacer frente a las necesidades actuales y futuras del país.
La Insuficiencia del Techo de Gasto Propuesto
El crecimiento previsto del techo de gasto es inferior al crecimiento esperado del PIB en términos nominales, lo que implicaría una reducción del peso e incidencia de la actuación pública del Estado a través del gasto en relación con la economía española. CCOO considera que este panorama pone en riesgo la capacidad del sector público para ofrecer servicios públicos de calidad y afrontar los retos futuros.
Para CCOO, la estructura pública de nuestro país sigue siendo lastrada por años de recortes y políticas de austeridad, lo que requiere de mayores esfuerzos para fortalecer el Estado del Bienestar y promover el desarrollo económico.
La Necesidad de una Reforma Fiscal Progresiva
Ante esta situación, el sindicato CCOO cree que es imprescindible acometer una reforma fiscal progresiva de calado que genere ingresos públicos suficientes de forma estructural. Esta medida permitiría garantizar un suelo de ingresos que posibilite desarrollar la economía y el Estado del Bienestar que la población necesita.
Conclusión: Hacia un Gasto Público Más Ambicioso
En resumen, CCOO considera que el techo de gasto propuesto para 2025 no es suficiente para hacer frente a los retos actuales y futuros de España. Por ello, aboga por elevar el techo de gasto en relación con el PIB, lo que requiere de una reforma fiscal progresiva que genere ingresos públicos estructurales y fortalezca el papel del sector público en la economía y el bienestar de la ciudadanía.