La Comisión Europea acaba de anunciar una partida sin precedentes de 7.000 millones de euros en subvenciones destinadas a 134 proyectos de infraestructura de transporte en toda la Unión Europea. Este impulso financiero tiene como objetivo reforzar las conexiones transfronterizas entre los Estados miembros, modernizando y ampliando la red de transporte transeuropea (RTE-T).
Esta inversión masiva a través del mecanismo «Conectar Europa» es la más cuantiosa realizada hasta la fecha por este instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras. La gran mayoría de estos fondos, alrededor del 83%, se canalizarán hacia proyectos alineados con los objetivos climáticos de la Unión, buscando impulsar una transición verde en el sector del transporte.
Ferrocarriles, Prioridad en la Agenda de Inversiones
Gran parte de los 7.000 millones de euros, concretamente en torno al 80%, se destinará a proyectos ferroviarios que buscan mejorar las conexiones transfronterizas a lo largo de la red principal de la RTE-T. Entre los principales beneficiarios de estas ayudas se encuentran iniciativas clave como el proyecto Rail Baltica en los países bálticos, el enlace ferroviario Lyon-Turín entre Francia e Italia, y el túnel de Fehmarnbelt que unirá Dinamarca y Alemania.
Además, se otorgará financiación a alrededor de una veintena de puertos marítimos en diferentes Estados miembros, con el fin de mejorar su infraestructura y permitirles, por ejemplo, suministrar electricidad a los barcos atracados o transportar energía renovable. De manera similar, las vías fluviales también recibirán fondos para fortalecer las conexiones transfronterizas, como en la cuenca del Sena-Escalda entre Francia y Bélgica, o en el Danubio entre Rumanía y Bulgaria.
Mejoras en Carreteras y Rutas de Solidaridad con Ucrania
Si bien el ferrocarril y el transporte marítimo y fluvial son los principales beneficiarios de esta inyección de fondos, la Comisión Europea también destina recursos al transporte por carretera. Estos fondos se emplearán en la implementación de sistemas y servicios de transporte inteligentes, así como en la creación de nuevas y seguras áreas de estacionamiento, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto de los pasajeros como de los profesionales del sector.
Por último, cabe destacar que una parte de estos fondos se destinarán a reforzar las rutas de solidaridad entre la UE y Ucrania, creadas para facilitar el comercio entre ambos socios. Estas mejoras incluyen el acondicionamiento de infraestructuras de transporte por carretera en los pasos fronterizos entre Ucrania, Moldavia y Rumanía, así como trabajos para aumentar la capacidad del paso fronterizo ferroviario entre Hungría y Ucrania, y la construcción de un nuevo tramo de carretera en Polonia hasta la frontera con Ucrania.
En definitiva, esta inyección récord de fondos de la Unión Europea para proyectos de infraestructura de transporte refleja el compromiso de la Comisión Europea con la mejora de la conectividad transfronteriza y la sostenibilidad del sector, en línea con sus objetivos climáticos y de integración europea.