jueves, 15 mayo 2025

La Unión Europea inyectará 739 millones en infraestructuras de transporte seguros, inteligentes y ecológicos en España

La Comisión Europea ha anunciado una asignación récord de 7.000 millones de euros en subvenciones para 134 proyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo de mejorar las conexiones transfronterizas entre los Estados miembro de la UE. De esta partida, España recibirá 739,1 millones de euros para financiar 22 proyectos, 15 de los cuales serán de carácter nacional.

Publicidad

Estas ayudas se canalizarán a través del mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE), el principal instrumento de la UE para invertir estratégicamente en infraestructuras. Esta convocatoria representa la mayor cuantía concedida en el marco del actual programa de transporte del MCE, según destaca el comisario Wopke Hoekstra, responsable de Acción por el Clima y Transportes.

El Enfoque Estratégico de la UE en Infraestructuras de Transporte

Alrededor del 83% de la financiación se destinará a proyectos que cumplan con los objetivos climáticos de la UE, modernizando la red de ferrocarriles, vías navegables interiores y rutas marítimas a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Este reglamento revisado entrará en vigor a partir del 18 de julio.

Los proyectos ferroviarios recibirán aproximadamente el 80% de los 7.000 millones de euros, con el fin de mejorar las conexiones transfronterizas a lo largo de la red principal en los países bálticos (Rail Baltica), entre Francia e Italia (Lyon-Turín) y entre Dinamarca y Alemania (túnel de Fehmarnbelt).

Además, alrededor de una veintena de puertos marítimos en varios países de la UE recibirán apoyo para mejoras de infraestructura, lo que les permitirá suministrar electricidad en tierra a los barcos o transportar energía renovable.

Mejoras en Transporte Fluvial y por Carretera

Las obras de infraestructura fluvial también buscarán mejorar las conexiones transfronterizas entre Francia y Bélgica en la cuenca del Sena-Escalda, y entre Rumanía y Bulgaria en el Danubio. Asimismo, se beneficiarán de esta financiación los puertos fluviales de Alemania, Austria y Países Bajos para promover la red europea de ríos y canales para el transporte sostenible.

En el transporte por carretera, la puesta en marcha de sistemas y servicios de transporte inteligentes cooperativos y la creación de zonas de aparcamiento nuevas y seguras aumentarán la seguridad tanto de las personas como de los profesionales.

Apoyo a las Rutas de Solidaridad entre la UE y Ucrania

Por último, varios proyectos permitirán aumentar la capacidad a lo largo de las rutas de solidaridad entre la UE y Ucrania, creadas para facilitar las importaciones y exportaciones entre ambos socios. Estas mejoras abarcarán la infraestructura de transporte por carretera en los pasos fronterizos entre Ucrania, Moldavia y Rumanía; trabajos para aumentar la capacidad en el paso fronterizo ferroviario entre Hungría y Ucrania; un nuevo tramo de carretera en Polonia hasta la frontera con Ucrania, y obras para integrar el sistema ferroviario ucraniano en la UE.

Tal como señala el comisario Wopke Hoekstra, «los nuevos corredores son de vital importancia para ayudar a integrar a Ucrania y Moldavia en la UE«. Esta inversión masiva en infraestructuras de transporte transfronterizas revela el compromiso de la Unión Europea por fortalecer los vínculos entre sus Estados miembro y con sus socios estratégicos, impulsando así la conectividad y el desarrollo sostenible a escala continental.


Publicidad